Diseño e implementación de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para prevenir cortes espontáneos de energíaeléctrica en la unidad minera Andaychagua – Volcan
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como propósito diseñar e implementar un sistema de protección contra descargas atmosféricas con el fin de prevenir cortes espontáneos de energía eléctrica en la unidad minera Andaychagua - VOLCAN y con ello salvaguardar la disponibilidad de los equipos, así...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9094 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9094 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sistema de protección contra descargas atmosféricas Pararrayos Cortes espontáneos de energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 | 
| id | UNAC_5bb1db2eb28fd746fce02baf1a0fb0ba | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9094 | 
| network_acronym_str | UNAC | 
| network_name_str | UNAC-Institucional | 
| repository_id_str | 2593 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Diseño e implementación de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para prevenir cortes espontáneos de energíaeléctrica en la unidad minera Andaychagua – Volcan | 
| title | Diseño e implementación de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para prevenir cortes espontáneos de energíaeléctrica en la unidad minera Andaychagua – Volcan | 
| spellingShingle | Diseño e implementación de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para prevenir cortes espontáneos de energíaeléctrica en la unidad minera Andaychagua – Volcan Cisneros Chavez, Katherinne Brighith Sistema de protección contra descargas atmosféricas Pararrayos Cortes espontáneos de energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 | 
| title_short | Diseño e implementación de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para prevenir cortes espontáneos de energíaeléctrica en la unidad minera Andaychagua – Volcan | 
| title_full | Diseño e implementación de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para prevenir cortes espontáneos de energíaeléctrica en la unidad minera Andaychagua – Volcan | 
| title_fullStr | Diseño e implementación de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para prevenir cortes espontáneos de energíaeléctrica en la unidad minera Andaychagua – Volcan | 
| title_full_unstemmed | Diseño e implementación de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para prevenir cortes espontáneos de energíaeléctrica en la unidad minera Andaychagua – Volcan | 
| title_sort | Diseño e implementación de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para prevenir cortes espontáneos de energíaeléctrica en la unidad minera Andaychagua – Volcan | 
| author | Cisneros Chavez, Katherinne Brighith | 
| author_facet | Cisneros Chavez, Katherinne Brighith Ernau Huaman, Oscar Matheuz | 
| author_role | author | 
| author2 | Ernau Huaman, Oscar Matheuz | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Paez Apolinario, Eliseo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Cisneros Chavez, Katherinne Brighith Ernau Huaman, Oscar Matheuz | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Sistema de protección contra descargas atmosféricas Pararrayos Cortes espontáneos de energía eléctrica | 
| topic | Sistema de protección contra descargas atmosféricas Pararrayos Cortes espontáneos de energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 | 
| description | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito diseñar e implementar un sistema de protección contra descargas atmosféricas con el fin de prevenir cortes espontáneos de energía eléctrica en la unidad minera Andaychagua - VOLCAN y con ello salvaguardar la disponibilidad de los equipos, así como la protección de los mismos y de sus operadores. En este trabajo se utilizó el tipo de investigación aplicada ya que se pretendió dar una solución a los cortes espontáneos de energía eléctrica utilizando métodos ya probados como la implementación de pararrayos. El método de investigación usado fue el hipotético – deductivo ya que la investigación se realizó mediante la observación, verificación y la reflexión racional de los resultados obtenidos antes y después de la implementación del sistema de protección contra descargas atmosféricas. Los resultados observados y verificados dieron a conocer que el diseño, proceso de montaje y fabricación de los sistemas de protección son distintos para cada zona de la UM Andaychagua y con ello se logra proteger adecuadamente toda el área. Con la implementación del sistema de protección contra descargas atmosféricas se prevendrá cortes de energía eléctrica y a la vez se cumplirá con el Decreto Supremo No 024-2016-EM, el cual indica que las instalaciones mineras en superficie deben contar con: Sistema de detección y alerta de tormentas eléctricas, Protección contra rayo – Pararrayos y Refugio contra rayos. El nivel de protección fue el factor que permitió la selección del dispositivo de protección (Tipo de pararrayo). Los pararrayos seleccionados fueron los tipo Franklin, Terminales sobre techo y Jaulas de Faraday; mismo que fueron calculados en los planos considerando el método de la Esfera rodante. | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-08-07T20:56:56Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-08-07T20:56:56Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2023 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9094 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9094 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Callao | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC | 
| instname_str | Universidad Nacional del Callao | 
| instacron_str | UNAC | 
| institution | UNAC | 
| reponame_str | UNAC-Institucional | 
| collection | UNAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1fa4c82c-ee61-463f-9502-7a68919bb67e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/86dbbcf3-1043-44e8-8d44-8e743556bf4f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e43002d-fec0-440d-b9fd-179894c012cd/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad061010-cd1c-4bdf-bbf4-da546959b49e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93b875d8-4cd4-4d6b-9541-62457d2f978c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc40422a-4250-41c7-9dbd-f6eeb0858bef/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6fef3b0d-498d-4d93-9a2a-90529de3086f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38ac77ad-dc96-4018-9adb-52d00acca1b3/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06755536-43a1-489f-9abb-222e3db4448f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/462eefc2-ad62-421d-b8c4-3790b55efc58/content | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a439d742041302b4f02b8561d98f4209 36e30be8d02fca77bc58c246e1f5509a 664680e821a2973fbe767172d5e05ab6 9497ff28eca4a70f0e891494d2c06b63 207d99cdab2fc4f665762346da27288e 9c10d644e951ccf34855e86e2460955c 1de13081506544771e8fb77d6cacd315 4ba939b869692edd954c4d79481bdfe5 25c235cae58ec2a8da9f43705f3c73ea | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Nacional del Callao | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace-help@myu.edu | 
| _version_ | 1846066390476259328 | 
| spelling | Paez Apolinario, EliseoCisneros Chavez, Katherinne BrighithErnau Huaman, Oscar Matheuz2024-08-07T20:56:56Z2024-08-07T20:56:56Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/9094El presente trabajo de investigación tuvo como propósito diseñar e implementar un sistema de protección contra descargas atmosféricas con el fin de prevenir cortes espontáneos de energía eléctrica en la unidad minera Andaychagua - VOLCAN y con ello salvaguardar la disponibilidad de los equipos, así como la protección de los mismos y de sus operadores. En este trabajo se utilizó el tipo de investigación aplicada ya que se pretendió dar una solución a los cortes espontáneos de energía eléctrica utilizando métodos ya probados como la implementación de pararrayos. El método de investigación usado fue el hipotético – deductivo ya que la investigación se realizó mediante la observación, verificación y la reflexión racional de los resultados obtenidos antes y después de la implementación del sistema de protección contra descargas atmosféricas. Los resultados observados y verificados dieron a conocer que el diseño, proceso de montaje y fabricación de los sistemas de protección son distintos para cada zona de la UM Andaychagua y con ello se logra proteger adecuadamente toda el área. Con la implementación del sistema de protección contra descargas atmosféricas se prevendrá cortes de energía eléctrica y a la vez se cumplirá con el Decreto Supremo No 024-2016-EM, el cual indica que las instalaciones mineras en superficie deben contar con: Sistema de detección y alerta de tormentas eléctricas, Protección contra rayo – Pararrayos y Refugio contra rayos. El nivel de protección fue el factor que permitió la selección del dispositivo de protección (Tipo de pararrayo). Los pararrayos seleccionados fueron los tipo Franklin, Terminales sobre techo y Jaulas de Faraday; mismo que fueron calculados en los planos considerando el método de la Esfera rodante.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sistema de protección contra descargas atmosféricasPararrayosCortes espontáneos de energía eléctricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Diseño e implementación de un sistema de protección contra descargas atmosféricas para prevenir cortes espontáneos de energíaeléctrica en la unidad minera Andaychagua – Volcaninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero en energíaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y EnergiaIngeniería en energía19948335https://orcid.org/0000-0001-9666-52907149012770599369711026Palomino Correa, Juan ManuelHuamán Alfaro, Juan CarlosCollante Huanto, Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1fa4c82c-ee61-463f-9502-7a68919bb67e/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - CISNEROS-ERNAU.pdf.txtTESIS - CISNEROS-ERNAU.pdf.txtExtracted texttext/plain102267https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/86dbbcf3-1043-44e8-8d44-8e743556bf4f/contenta439d742041302b4f02b8561d98f4209MD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain102100https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e43002d-fec0-440d-b9fd-179894c012cd/content36e30be8d02fca77bc58c246e1f5509aMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4489https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad061010-cd1c-4bdf-bbf4-da546959b49e/content664680e821a2973fbe767172d5e05ab6MD515THUMBNAILTESIS - CISNEROS-ERNAU.pdf.jpgTESIS - CISNEROS-ERNAU.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25982https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93b875d8-4cd4-4d6b-9541-62457d2f978c/content9497ff28eca4a70f0e891494d2c06b63MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30717https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc40422a-4250-41c7-9dbd-f6eeb0858bef/content207d99cdab2fc4f665762346da27288eMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31217https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6fef3b0d-498d-4d93-9a2a-90529de3086f/content9c10d644e951ccf34855e86e2460955cMD516ORIGINALTESIS - CISNEROS-ERNAU.pdfTESIS - CISNEROS-ERNAU.pdfapplication/pdf19254172https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38ac77ad-dc96-4018-9adb-52d00acca1b3/content1de13081506544771e8fb77d6cacd315MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf735491https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06755536-43a1-489f-9abb-222e3db4448f/content4ba939b869692edd954c4d79481bdfe5MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf767168https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/462eefc2-ad62-421d-b8c4-3790b55efc58/content25c235cae58ec2a8da9f43705f3c73eaMD5320.500.12952/9094oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/90942025-08-03 23:23:39.466https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.084638 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            