Características sociodemográficas y clínica del traslado aéreo en pacientes en Medevac–Atsa del 2014 a junio del 2019 – Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la experiencia de 5 años y medio de traslados aéreos realizados por el MEDEVAC-ATSA. Métodos: Se revisaron retrospectivamente 998 traslados aéreos efectuados durante los años 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y mitad 2019. se cuantificaron el número de pacientes trasladados, grupo eta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6029 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6029 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sociodemográfica Clínica Traslado aéreo Medevac https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Describir la experiencia de 5 años y medio de traslados aéreos realizados por el MEDEVAC-ATSA. Métodos: Se revisaron retrospectivamente 998 traslados aéreos efectuados durante los años 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y mitad 2019. se cuantificaron el número de pacientes trasladados, grupo etario, sexo, origen, patología, clasificación de acuerdo a la gravedad de cada paciente mortalidad. Resultados: Se trasladaron 998 pacientes, el 5.8% (58) fueron pacientes Neonatales, el 13.2% (132) fueron pacientes pediátricos y el 80.8% (808) fueron pacientes adultos. El 60.8% (608) de los pacientes trasladados fueron hombres y el 30.9% (390) de los pacientes traslados fueron mujeres. Los 3 lugares donde se realizaron más traslados fueron Cusco con el 26.75% (267), el segundo Huánuco con el 13.3% (133) y tercero Piura con el 7.5% (74). Por otro lado, los lugares donde se realizaron menos traslados fueron Atalaya, Pisco, Paita y Pataz con un 1% (1). El 25.4% (254) de los traslados fueron accidentes ocasionados por traumas, el 19.8% (198) fueron por problemas respiratorios, el 13.1% (131) fueron por accidentes cardiovascular, el 12.5% (125) fueron por problemas neurológicos, el 11.4% (114) fueron por problemas abdominales. El 49.6% (496) fueron traslados prioritarios, el 34.3% (343) fueron traslado de rutina y el 16% (160) fueron traslados de emergencia. La tasa de mortalidad de MEDEVAC-ATSA es del 0%. Conclusiones: el transporte de pacientes por vía es un importante eslabón en la emergencia sanitaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).