Exportación Completada — 

Violencia familiar y depresión en mujeres atendidas en el centro de salud mental comunitario especializado “Pradera de los Celajes” Andahuaylas 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de relación entre violencia familiar y depresión en mujeres atendidas en el Centro de Salud Mental Comunitario Especializado “Pradera de los Celajes” - Andahuaylas 2019. Metodología: Tipo aplicada, no experimental, descriptivo-correlacional, transversal. La población de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barbarán Alvarez, Marivel, Gamboa Guizado, Jessica Meliza, Inca Flores, Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Depresión
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de relación entre violencia familiar y depresión en mujeres atendidas en el Centro de Salud Mental Comunitario Especializado “Pradera de los Celajes” - Andahuaylas 2019. Metodología: Tipo aplicada, no experimental, descriptivo-correlacional, transversal. La población de estudio fue de 146 mujeres, con una la muestra de 96 mujeres seleccionadas a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica fue la observación y los instrumentos fueron: la ficha de tamizaje de violencia familiar y el test de Hamilton para medir la depresión. Resultados: Descriptivos: del total de la muestra, el 54.2%% sufrió al menos un tipo de violencia, el 47.7% hasta dos y, el 4.2% los tres tipos; el 51% presentó violencia física, el 86% psicológica y el 12.5% sexual. En cuanto a la depresión, un 36.5% presento depresión leve, el 31.3% moderada, el 8.33% severa y el 1.04% muy grave; el 22.9% no presentó depresión según la escala Hamilton. Inferenciales: a través del coeficiente Rho de Spearman se encontró relación estadísticamente significativa entre las variables (r=.434, p=.000). Se evidenció relación directa entre la depresión y la violencia física (r=.434, p=.000), no se halló relación (r=-.155; p=.132 > 0,05) con la violencia psicológica, pero sí con la violencia sexual (r=.317; p=0,02). Conclusiones: Se demostró al relación directa y significativa entre la depresión y la violencia intrafamiliar, así mismo entre la depresión con la violencia física y sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).