Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad de las ventas del producto lácteo yogurt de agroindustrias San Isidro S.A. Cañete - 2017
Descripción del Articulo
En el presente estudio de la aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad de las ventas del producto lácteo yogurt de agroindustrias San Isidro se aplicó el Ciclo PHVA para fomentar dicha mejora, en el Capítulo I, se determinaron los principales problemas que tenían en ventas de yogu...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8603 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8603 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciclo PHVA Aplicación Productividad Ventas Producto lácteo Yogurt https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UNAC_58acf91b299405f7d3245c665c383854 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8603 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad de las ventas del producto lácteo yogurt de agroindustrias San Isidro S.A. Cañete - 2017 |
| title |
Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad de las ventas del producto lácteo yogurt de agroindustrias San Isidro S.A. Cañete - 2017 |
| spellingShingle |
Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad de las ventas del producto lácteo yogurt de agroindustrias San Isidro S.A. Cañete - 2017 De La Cruz Yaranga, Bettina Soly Ciclo PHVA Aplicación Productividad Ventas Producto lácteo Yogurt https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad de las ventas del producto lácteo yogurt de agroindustrias San Isidro S.A. Cañete - 2017 |
| title_full |
Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad de las ventas del producto lácteo yogurt de agroindustrias San Isidro S.A. Cañete - 2017 |
| title_fullStr |
Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad de las ventas del producto lácteo yogurt de agroindustrias San Isidro S.A. Cañete - 2017 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad de las ventas del producto lácteo yogurt de agroindustrias San Isidro S.A. Cañete - 2017 |
| title_sort |
Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad de las ventas del producto lácteo yogurt de agroindustrias San Isidro S.A. Cañete - 2017 |
| author |
De La Cruz Yaranga, Bettina Soly |
| author_facet |
De La Cruz Yaranga, Bettina Soly Huillca Araujo, Luis Alberto Kou Toribio, Yomiko Nadith |
| author_role |
author |
| author2 |
Huillca Araujo, Luis Alberto Kou Toribio, Yomiko Nadith |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gómez Alvarado, Carlos Joel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Yaranga, Bettina Soly Huillca Araujo, Luis Alberto Kou Toribio, Yomiko Nadith |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciclo PHVA Aplicación Productividad Ventas Producto lácteo Yogurt |
| topic |
Ciclo PHVA Aplicación Productividad Ventas Producto lácteo Yogurt https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
En el presente estudio de la aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad de las ventas del producto lácteo yogurt de agroindustrias San Isidro se aplicó el Ciclo PHVA para fomentar dicha mejora, en el Capítulo I, se determinaron los principales problemas que tenían en ventas de yogurt en la empresa, problemas como rotulado de los envases poco atractivo, diseño del envase no tan atractivo para los consumidores, pocos puntos de ventas para los productos, escaza publicidad, etc. El Capítulo II, nos presenta el marco teórico, sobre lo que se basa la presente investigación, definiendo sobre todo las variables Ciclo de Deming (V.I.) y Productividad (V.D.), comparando diferentes puntos de vista de distintos autores, para obtener una definición más clara de las mismas; en el Capítulo III, se ven las Hipótesis y Variables del presente trabajo y como estas se operacionalizan para llegar a demostrar las hipótesis. El Capítulo IV, nos presenta la metodología de la investigación seguida, en la presente investigación. Además, nos muestra los resultados obtenidos, para poder llegar a los mismos, lo primero que se siguió fue realizar una análisis situacional valiéndonos, de un análisis FODA el cual analiza la potencialidad y posibles desventajas que presentaba la empresa, seguidamente se realizó una encuesta la cual fue el punto de partida para el establecimiento de estrategias para la mejora de las ventas, posteriormente se analiza las ventas por años enteros, 2016, 2017 y 2018 con lo cual se refleja la mejora sustancial de las ventas, reafirmando que la aplicación del Ciclo PHVA fue beneficiosa para el área. Asimismo, se determinó mediante un Check List la adecuación de la Empresa hacia los requerimientos del PHVA, dándonos como resultado inicial un puntaje muy bajo de 13% y un resultado posterior a la implementación que había crecido sustancialmente a un 85%, aunque esto debe de mejorar, pero es evidente que ha existido una mejora sustancial de la empresa. El Capítulo V, muestra el desarrollo de los análisis descriptivo e inferencial de los datos recolectados en la investigación. El Capítulo VI, nos trae la contrastación y demostración de las hipótesis planteadas en nuestro estudio, además se realizó la comparación de los resultados obtenidos con los obtenidos por otras investigaciones. El Capítulo VII, nos trae las conclusiones que se desprenden de los resultados de la investigación, el Capítulo VIII presenta las recomendaciones para esta tesis, el Capítulo IX, da a conocer el material bibliográfico que se utilizó para este trabajo y por último el Capítulo X son los anexos donde se presenta el Manual básico de Calidad para el área, entre otros documentos. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-19T21:02:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-19T21:02:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8603 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8603 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/986ed602-360a-41ed-8009-5ac98c3d2bad/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa3351c6-57ed-4167-a468-a6608792da9f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07dd7c83-e063-4ee8-8d8a-cdb6119f9f2c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32272865-51d1-4cd0-b1ed-7050edf0ece9/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93e0c967-74e0-4426-8d03-95b423562242/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/694c6ebc-8258-41b2-9005-a26266507446/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dcdde154-fe19-4ed5-9697-4cc1ba57c2b1/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3fd980e6-2d88-4388-9548-35d35779ef66/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca79c45c-2ba2-4a58-a034-922f9945f94a/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5040ef46-e9b3-47e5-a471-1f97723c085b/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
65fb7dd6de177a55ae299d29533b5af9 ed14fffd36d3e2eeaccf972081d46e21 cda8c00ae0aa4e9000935351cd727316 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 24d7ae55bf88c2be76e31ceb8422ccf0 0126c9c1ea30ced1353a2556e5a3fb9c 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 d3ef2c67559db7cb2652f146ebd4b488 7fb9daaf73b4d07f25c1a27fcf620677 a82e680157a1e4a3374e1766cc3a635a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066489915867136 |
| spelling |
Gómez Alvarado, Carlos JoelDe La Cruz Yaranga, Bettina SolyHuillca Araujo, Luis AlbertoKou Toribio, Yomiko Nadith2024-03-19T21:02:35Z2024-03-19T21:02:35Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8603En el presente estudio de la aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad de las ventas del producto lácteo yogurt de agroindustrias San Isidro se aplicó el Ciclo PHVA para fomentar dicha mejora, en el Capítulo I, se determinaron los principales problemas que tenían en ventas de yogurt en la empresa, problemas como rotulado de los envases poco atractivo, diseño del envase no tan atractivo para los consumidores, pocos puntos de ventas para los productos, escaza publicidad, etc. El Capítulo II, nos presenta el marco teórico, sobre lo que se basa la presente investigación, definiendo sobre todo las variables Ciclo de Deming (V.I.) y Productividad (V.D.), comparando diferentes puntos de vista de distintos autores, para obtener una definición más clara de las mismas; en el Capítulo III, se ven las Hipótesis y Variables del presente trabajo y como estas se operacionalizan para llegar a demostrar las hipótesis. El Capítulo IV, nos presenta la metodología de la investigación seguida, en la presente investigación. Además, nos muestra los resultados obtenidos, para poder llegar a los mismos, lo primero que se siguió fue realizar una análisis situacional valiéndonos, de un análisis FODA el cual analiza la potencialidad y posibles desventajas que presentaba la empresa, seguidamente se realizó una encuesta la cual fue el punto de partida para el establecimiento de estrategias para la mejora de las ventas, posteriormente se analiza las ventas por años enteros, 2016, 2017 y 2018 con lo cual se refleja la mejora sustancial de las ventas, reafirmando que la aplicación del Ciclo PHVA fue beneficiosa para el área. Asimismo, se determinó mediante un Check List la adecuación de la Empresa hacia los requerimientos del PHVA, dándonos como resultado inicial un puntaje muy bajo de 13% y un resultado posterior a la implementación que había crecido sustancialmente a un 85%, aunque esto debe de mejorar, pero es evidente que ha existido una mejora sustancial de la empresa. El Capítulo V, muestra el desarrollo de los análisis descriptivo e inferencial de los datos recolectados en la investigación. El Capítulo VI, nos trae la contrastación y demostración de las hipótesis planteadas en nuestro estudio, además se realizó la comparación de los resultados obtenidos con los obtenidos por otras investigaciones. El Capítulo VII, nos trae las conclusiones que se desprenden de los resultados de la investigación, el Capítulo VIII presenta las recomendaciones para esta tesis, el Capítulo IX, da a conocer el material bibliográfico que se utilizó para este trabajo y por último el Capítulo X son los anexos donde se presenta el Manual básico de Calidad para el área, entre otros documentos.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Ciclo PHVAAplicaciónProductividadVentasProducto lácteo Yogurthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad de las ventas del producto lácteo yogurt de agroindustrias San Isidro S.A. Cañete - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero industrialUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniería industrial25787567/https://orcid.org/0000-0002-3920-1454704202357654134776050177722057Zevallos Vera, Erika JuanaCastillo Paredes, Omar Tupac AmaruBazan Robles, Romel DarioCasazola Cruz, Oswaldo Danielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - DE LA CRUZ-HUILLCA-KOU.pdfTESIS - DE LA CRUZ-HUILLCA-KOU.pdfapplication/pdf6962776https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/986ed602-360a-41ed-8009-5ac98c3d2bad/content65fb7dd6de177a55ae299d29533b5af9MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf624219https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa3351c6-57ed-4167-a468-a6608792da9f/contented14fffd36d3e2eeaccf972081d46e21MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf939471https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07dd7c83-e063-4ee8-8d8a-cdb6119f9f2c/contentcda8c00ae0aa4e9000935351cd727316MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32272865-51d1-4cd0-b1ed-7050edf0ece9/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - DE LA CRUZ-HUILLCA-KOU.pdf.txtTESIS - DE LA CRUZ-HUILLCA-KOU.pdf.txtExtracted texttext/plain102781https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93e0c967-74e0-4426-8d03-95b423562242/content24d7ae55bf88c2be76e31ceb8422ccf0MD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain101670https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/694c6ebc-8258-41b2-9005-a26266507446/content0126c9c1ea30ced1353a2556e5a3fb9cMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dcdde154-fe19-4ed5-9697-4cc1ba57c2b1/content6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD515THUMBNAILTESIS - DE LA CRUZ-HUILLCA-KOU.pdf.jpgTESIS - DE LA CRUZ-HUILLCA-KOU.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27550https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3fd980e6-2d88-4388-9548-35d35779ef66/contentd3ef2c67559db7cb2652f146ebd4b488MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30302https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca79c45c-2ba2-4a58-a034-922f9945f94a/content7fb9daaf73b4d07f25c1a27fcf620677MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28438https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5040ef46-e9b3-47e5-a471-1f97723c085b/contenta82e680157a1e4a3374e1766cc3a635aMD51620.500.12952/8603oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/86032025-08-04 02:03:38.397https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.088892 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).