“El bagazo de caña de azúcar como sustrato para la producción de pleurotus ostreatus (hongo de ostra)”
Descripción del Articulo
Actualmente, en la estación Bayóvar - Línea 1 del Metro de Lima, se advierte presencia de múltiples comerciantes, como así lo asevera Yóplac (2019) refiriendo que el comercio informal ha ocupado el paradero de buses y vía auxiliar de la referida estación; donde algunos de estos se dedican a la venta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6824 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | San Juan de Lurigancho Hongo de ostra, bagazo Pleurotus ostreatus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UNAC_58382dd868d7374a2eae37335b356d7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6824 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“El bagazo de caña de azúcar como sustrato para la producción de pleurotus ostreatus (hongo de ostra)” |
title |
“El bagazo de caña de azúcar como sustrato para la producción de pleurotus ostreatus (hongo de ostra)” |
spellingShingle |
“El bagazo de caña de azúcar como sustrato para la producción de pleurotus ostreatus (hongo de ostra)” Ttupa Chuco, Jenny Soledad San Juan de Lurigancho Hongo de ostra, bagazo Pleurotus ostreatus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
“El bagazo de caña de azúcar como sustrato para la producción de pleurotus ostreatus (hongo de ostra)” |
title_full |
“El bagazo de caña de azúcar como sustrato para la producción de pleurotus ostreatus (hongo de ostra)” |
title_fullStr |
“El bagazo de caña de azúcar como sustrato para la producción de pleurotus ostreatus (hongo de ostra)” |
title_full_unstemmed |
“El bagazo de caña de azúcar como sustrato para la producción de pleurotus ostreatus (hongo de ostra)” |
title_sort |
“El bagazo de caña de azúcar como sustrato para la producción de pleurotus ostreatus (hongo de ostra)” |
author |
Ttupa Chuco, Jenny Soledad |
author_facet |
Ttupa Chuco, Jenny Soledad Mercado Cayturo, Jonathan Christian |
author_role |
author |
author2 |
Mercado Cayturo, Jonathan Christian |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tome Ramos, Carlos Odorico |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ttupa Chuco, Jenny Soledad Mercado Cayturo, Jonathan Christian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
San Juan de Lurigancho Hongo de ostra, bagazo Pleurotus ostreatus |
topic |
San Juan de Lurigancho Hongo de ostra, bagazo Pleurotus ostreatus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
Actualmente, en la estación Bayóvar - Línea 1 del Metro de Lima, se advierte presencia de múltiples comerciantes, como así lo asevera Yóplac (2019) refiriendo que el comercio informal ha ocupado el paradero de buses y vía auxiliar de la referida estación; donde algunos de estos se dedican a la venta de caña de azúcar y sus derivados, cuyos residuos generados no son sometidos a tratamiento ni aprovechamiento previo. En razón de ello, el presente trabajo de investigación buscó evaluar al bagazo de caña de azúcar como sustrato para producir Pleurotus ostreatus, una seta comestible, muy nutritiva; si bien múltiples estudios similares fueron ya realizados, ninguno refiere a profundidad como la longitud del sustrato interviene en la producción del referido hongo, ya que como lo describe Flores (2012) el tamaño del sustrato tiene relación con el acceso a los nutrientes, al agua y al aire influenciando de manera directa en el correcto creciente del micelio. El trabajo se define como aplicado experimental, ciñéndose a una metodología cuantitativa, el cual, se realizó siguiendo una serie de fases tales como: evaluación del generador, preparación del inóculo y sustrato, inoculación, incubación, fructificación, cosecha y evaluación de resultados. El resultado de la fase experimental revela que, el sustrato de bagazo de caña de azúcar si favorece la producción de hongo Pleurotus ostreatus, una eficiencia biológica de 41.11 % y una tasa de producción de 0.65% para el sustrato de 2 cm de longitud (T1); mientras que para el sustrato de 5 cm de longitud (T2) se identifica una eficiencia biológica de 44.89% y una tasa de producción de 0.71%. Por consiguiente, se concluye que el empleo de un sustrato de longitud de 5 cm respecto a otro de longitud de 2 cm es preferido, ya que favorece el crecimiento del hongo, este procedimiento realizado en escala podría ofrecer prometedores resultados. Finalmente, la importancia ambiental de la investigación realizada, reside en la necesidad de impulsar alternativas que permitan mitigar la generación de |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-27T21:16:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-27T21:16:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/6824 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/6824 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/509a5498-c783-4180-9cc6-8d4f22bba2a1/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09ca294f-914c-4dc8-84e4-0a5310f2105d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb2925dd-106b-4b11-90e7-ce0d4883e8d1/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/029ae9c2-a75a-4046-962d-c66e7e4171ce/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8da96b7e-ac70-4c41-a026-4f82ad20cea4/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a96e2031639c109e95ed0b4b010495f5 ecf86c9a1d82f539d5486adde6daecf0 9c9b20aef245d99ecea979f7f0e8e91d bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066479858974720 |
spelling |
Tome Ramos, Carlos OdoricoTtupa Chuco, Jenny SoledadMercado Cayturo, Jonathan Christian2022-09-27T21:16:13Z2022-09-27T21:16:13Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/6824Actualmente, en la estación Bayóvar - Línea 1 del Metro de Lima, se advierte presencia de múltiples comerciantes, como así lo asevera Yóplac (2019) refiriendo que el comercio informal ha ocupado el paradero de buses y vía auxiliar de la referida estación; donde algunos de estos se dedican a la venta de caña de azúcar y sus derivados, cuyos residuos generados no son sometidos a tratamiento ni aprovechamiento previo. En razón de ello, el presente trabajo de investigación buscó evaluar al bagazo de caña de azúcar como sustrato para producir Pleurotus ostreatus, una seta comestible, muy nutritiva; si bien múltiples estudios similares fueron ya realizados, ninguno refiere a profundidad como la longitud del sustrato interviene en la producción del referido hongo, ya que como lo describe Flores (2012) el tamaño del sustrato tiene relación con el acceso a los nutrientes, al agua y al aire influenciando de manera directa en el correcto creciente del micelio. El trabajo se define como aplicado experimental, ciñéndose a una metodología cuantitativa, el cual, se realizó siguiendo una serie de fases tales como: evaluación del generador, preparación del inóculo y sustrato, inoculación, incubación, fructificación, cosecha y evaluación de resultados. El resultado de la fase experimental revela que, el sustrato de bagazo de caña de azúcar si favorece la producción de hongo Pleurotus ostreatus, una eficiencia biológica de 41.11 % y una tasa de producción de 0.65% para el sustrato de 2 cm de longitud (T1); mientras que para el sustrato de 5 cm de longitud (T2) se identifica una eficiencia biológica de 44.89% y una tasa de producción de 0.71%. Por consiguiente, se concluye que el empleo de un sustrato de longitud de 5 cm respecto a otro de longitud de 2 cm es preferido, ya que favorece el crecimiento del hongo, este procedimiento realizado en escala podría ofrecer prometedores resultados. Finalmente, la importancia ambiental de la investigación realizada, reside en la necesidad de impulsar alternativas que permitan mitigar la generación deapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/San Juan de LuriganchoHongo de ostra, bagazoPleurotus ostreatushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00“El bagazo de caña de azúcar como sustrato para la producción de pleurotus ostreatus (hongo de ostra)”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y de recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniero ambiental y de recursos naturales521066Gutierrez Díaz, María AntonietaIsla Medina, Abelardo VirgilioCaceres Mayorga, Nancy Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTi-2022-fiarn - JENNY TTUPA.pdf.txtTi-2022-fiarn - JENNY TTUPA.pdf.txtExtracted texttext/plain101898https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/509a5498-c783-4180-9cc6-8d4f22bba2a1/contenta96e2031639c109e95ed0b4b010495f5MD56THUMBNAILTi-2022-fiarn - JENNY TTUPA.pdf.jpgTi-2022-fiarn - JENNY TTUPA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29960https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09ca294f-914c-4dc8-84e4-0a5310f2105d/contentecf86c9a1d82f539d5486adde6daecf0MD57ORIGINALTi-2022-fiarn - JENNY TTUPA.pdfTi-2022-fiarn - JENNY TTUPA.pdfapplication/pdf4694280https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb2925dd-106b-4b11-90e7-ce0d4883e8d1/content9c9b20aef245d99ecea979f7f0e8e91dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/029ae9c2-a75a-4046-962d-c66e7e4171ce/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8da96b7e-ac70-4c41-a026-4f82ad20cea4/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/6824oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/68242025-08-04 01:47:21.996https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).