Estilos de vida saludable para prevención de enfermedades agudas en alumnos de una Institución Educativa Comas-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de un programa de estilos de vida saludable para prevención de enfermedades agudas en estudiantes de una institución educativa en Comas. Se empleó un diseño experimental de tipo pre-experimental, con mediciones antes y después de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10272 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa estilo de vida saludable Conocimiento Prevención de enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de un programa de estilos de vida saludable para prevención de enfermedades agudas en estudiantes de una institución educativa en Comas. Se empleó un diseño experimental de tipo pre-experimental, con mediciones antes y después de la intervención, utilizando un solo grupo. La población fue censal, compuesta por 191 estudiantes seleccionados conforme a criterios estrictos de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos, se diseñó y validó un cuestionario que abarcó tres dimensiones del conocimiento: conceptual, procedimental y actitudinal. Así mismo, se aplicó un programa educativo enfocado en promover estilos de vida saludable. Los resultados iniciales mostraron que, antes de la aplicación del programa, la mayoría de los estudiantes se encontraban en niveles bajos de conocimiento ubicándolo en un nivel de inicio y proceso. Después de la aplicación del programa los resultados muestran un impacto positivo y altamente significativo, alcanzando un porcentaje alto de nivel logrado., con una mejora notable en la adopción de prácticas saludables, lo que se tradujo en una reducción en la prevalencia de factores de riesgo asociados a enfermedades agudas. En conclusión, se comprobó que el programa estilo de vida saludable demostró tener un impacto positivo y sustancial en la prevención de enfermedades agudas, evidenciando la eficacia de las estrategias de promoción de salud dentro del contexto educativo. Estos hallazgos subrayan la importancia de integrar programas de educación en salud en el currículo escolar, no solo para mejorar el bienestar individual de los estudiantes, sino también para fomentar un cambio de comportamiento en la comunidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).