Estilo de vida y prevención de accidente cerebrovascular en trabajadores de un centro hospitalario, Los Olivos, 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación se relaciona con el ODS 3, porque permite fomentar estilo de vida saludable y la prevención de enfermedades cardiovasculares a través de la concientización y educaciones. El objetivo determinar la relación entre el estilo de vida y la prevención de accidente cerebrovascular en tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lima Loza, Milagros Johana, Plasencia Carmen, Segundo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Enfermedad cardiovascular
Prevención primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación se relaciona con el ODS 3, porque permite fomentar estilo de vida saludable y la prevención de enfermedades cardiovasculares a través de la concientización y educaciones. El objetivo determinar la relación entre el estilo de vida y la prevención de accidente cerebrovascular en trabajadores de un centro hospitalario, Los Olivos 2025. La investigación es de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y transversal. La población fue de 85 trabajadores, a quienes se aplicaron el cuestionario llamado “fantástico” para evaluar el estilo de vida fue validada y adaptada con un alfa de Cronbach > 0,88. El cuestionario de “riesgo de accidente cerebrovascular” validada por la American Stroke Association. Los resultados revelaron una correlación significativa entre el estilo de vida y la prevención de accidentes cerebrovasculares (Rho de Spearman = -0.218; p = 0.045), así como entre sus dimensiones específicas: hábitos alimenticios, actividad física, abuso de sustancias y estrés. Se observó que mejores estilos de vida se asocian a un menor riesgo de accidente cerebro vascular. En conclusión, promover estilos de vida saludables entre los trabajadores es esencial para prevenir accidentes cerebrovasculares, recomendando mejoras en la alimentación, actividad física y manejo del estrés en el entorno laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).