“Uso de la mecánica corporal en el traslado de Pacientes en el sistema de transporte asistido de Emergencia - ESSALUD , 2016”

Descripción del Articulo

El presente lnforme profesional titulado Uso de la meca'nica corporal en el traslado de pacientes en el Sistema de Transporte Asistido de Emergencia- Essalud, 2016 tiene por objetivo describir el uso de la mecanica corporal del personal de enfermeria del sistema de transporte asistido de emerge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Gaspar, Delia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El sistema de transporte
La mecánica corporal
Descripción
Sumario:El presente lnforme profesional titulado Uso de la meca'nica corporal en el traslado de pacientes en el Sistema de Transporte Asistido de Emergencia- Essalud, 2016 tiene por objetivo describir el uso de la mecanica corporal del personal de enfermeria del sistema de transporte asistido de emergencia. El sistema de transpone asistido de emergencia - Essalud, y es un sistema de atencion médica pre hospitalaria que se caracteriza por proporcionar atencion de emergencia y urgencia. Teniendo componentes principales tanto recursos humanos como recursos fisicos y otros que son vitales para el buen desempeño de un sistema. El uso de la mecanica corporal del personal de enfermeria del sistema de transporte asistido de emergencia es inadecuado como lo afirma el mismo personal y repercute afectando su salud evidenciéndose en que el 97% del personal de enfermeria al que se le aplico un cuestionario manifiesta que presento algún tipo de transtorno en elmusculo esquelético durante el tiempo que Iabora en el sistema de transpone asistido de emergencia debido a posturas y esfuerzos derivados del trabajo, generando inasistencias del personal provocando que se perjudique el sistema y consecuentemente el paciente por la desactivacion de unidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).