Riesgo ergonómico y lesiones músculo esqueléticas del técnico de enfermería de áreas críticas del centro médico naval "Cirujano Mayor Santiago Távara " Callao - 2024
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre riesgo ergonómico y lesiones músculo esqueléticas del técnico de enfermería de áreas críticas del Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara " Callao – 2024. Diseño metodológico: Descriptivo correlaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo ergonómico Lesiones músculo esqueléticas Técnico de enfermería de áreas críticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | En la presente investigación se tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre riesgo ergonómico y lesiones músculo esqueléticas del técnico de enfermería de áreas críticas del Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara " Callao – 2024. Diseño metodológico: Descriptivo correlacional, de corte transversal. En cuanto a la muestra fueron seleccionados 52 técnicos de enfermería. Las técnicas de recolección de datos fueron, la observación para lo cual se utilizó como instrumento el método REBA y la encuesta para la cual aplicamos el cuestionario NÓRDICO. En cuanto a los Resultados: se encontró que existe una alta prevalencia de riesgo con el 94.3 %, de los cuales el 73.1% de los técnicos en enfermería presenta un nivel de riesgo ergonómico muy alto, así mismo se obtuvo que el 98% presenta molestias musculo esqueléticas, las regiones más afectadas son dorso/ lumbar con un 86.5%, seguido del cuello con 80.8%. Se observó que existe relación significativa entre riesgo ergonómico y las lesiones músculo esqueléticas (p=0.00), las posturas forzadas y lesiones músculo esqueléticas (p=0.00), no encontrándose relación entre la manipulación de carga y las lesiones músculo esqueléticas (p=0.52). Se llegó a la siguiente conclusión: afirmamos que existe relación entre riesgo ergonómico y las lesiones músculo esqueléticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).