Informe de experiencia profesional del servicio de hospitalización de Medicina Hospital II Gustavo Lanatta Luján ESSALUD- Huacho 2010-2015
Descripción del Articulo
El presente informe denominado "EXPERIENCIA PROFESIONAL DEL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL II GUSTAVO LANATTA LUJÁN ESSALUD- HUACHO 2010-2015", tiene como objetivo conocer y valorar el trabajo de enfermería en el servicio de hospitalización de Medicina con la finalidad de mejorar los cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5003 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hospitalización enfermera asistencial adulto mayor |
Sumario: | El presente informe denominado "EXPERIENCIA PROFESIONAL DEL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL II GUSTAVO LANATTA LUJÁN ESSALUD- HUACHO 2010-2015", tiene como objetivo conocer y valorar el trabajo de enfermería en el servicio de hospitalización de Medicina con la finalidad de mejorar los cuidados del profesional de enfermería en el marco de la calidad y calidez en este grupo etano. El presente informe muestra el contexto en el cual se desarrollan las funciones de la enfermera asistencial en el servicio de hospitalización de medicina, con lo cual se busca mejorar la calidad de la atención integral del adulto mayor dependiente y/o independiente, función administrativa en cuanto al manejo de historias clínicas de cada paciente, la función docente que se realiza en cada turno debido al desconocimiento de los familiares Los problemas que se presentan son la falta de aplicación correcta de las medidas de bioseguridad, Infraestructura inadecuada, el personal de enfermería no realiza correctamente el SOAPIE, etc. Debido a ello se sugiere implementar políticas de gestión que direccionen el apoyo a la parte de enfermería proporcionándoles un buen plan de capacitación, al personal de enfermería tomar consciencia al momento de realizar las notas de enfermería y aplicar el SOAPIE, además de mejorar la infraestructura del servicio para un mejor desempeño de las actividades con el único objetivo de alcanzar una buena calidad de atención al paciente adulto hospitalizado entendiéndose por calidad del proceso que implica hacer las cosas bien y mejorarlas constantemente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).