Informe de experiencia profesional en el servicio de medicina — UCIM del Hospital II Gustavo Lanatta Luján — Huacho — ESSALUD 2012 - 2015
Descripción del Articulo
El presente tiene como objetivo de conocer y valorar el trabajo que desempeña el profesional de enfermería en el servicio de hospitalización del área de Medicina-Ucim La experiencia laboral del profesional de Enfermería en el servicio de Medicina Ucim, permite analizar su desempeño en las áreas de r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hospitalización Enfermero asistencial adminiStrativa docente y de investigación |
Sumario: | El presente tiene como objetivo de conocer y valorar el trabajo que desempeña el profesional de enfermería en el servicio de hospitalización del área de Medicina-Ucim La experiencia laboral del profesional de Enfermería en el servicio de Medicina Ucim, permite analizar su desempeño en las áreas de responsabilidad laboral como Enfermero asistencial, adminiStrativa, docente y de investigación. Se busca mejorar la calidad del servicio y mejorar la atención integral del adulto mayor. La metodología que se utilizo es el descriptivo y para el desarrollo del presente informe se incluyó la misión, visión, valores del hospital, las funciones del enfermero en el servicio de hospitalización de Medicina- Ucim brindando así atención de calidad y personalizada a los pacientes con diferentes patologías así como las actividades específicas en el área usando herramientas como la observación, la descripción y la búsqueda de información documentada.Las recomendaciones están orientadas en la continuidad del programa familiar acompañante y la de proporcionar los medios y materiales necesarios así como incentivos y/o reconocimiento para el logro y mejora de sus objetivos; realizar reuniones técnicas del personal para promover el compromiso e identificación con el servicio para la atención de calidad; mejoramiento de equipos y dotación de materiales e insumos para la atención del paciente. Recomendaciones que permitan a futuro ser discutidas mejorando el proyecto de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).