Sistema de gestión de calidad en proyectos de electrificación minera para la empresa CSI Ingenieros
Descripción del Articulo
La competitividad es la capacidad inmediata y futura, así como la posibilidad de una empresa de diseñar, producir y vender bienes o servicios cuyos precios y otras cualidades sean más atractivos (as) que los de las otras empresas. La CALIDAD es ya una necesidad de las organizaciones para enfrentar e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de Calidad Proyectos de Electrificación Mina Empresa CSI Ingenieros |
Sumario: | La competitividad es la capacidad inmediata y futura, así como la posibilidad de una empresa de diseñar, producir y vender bienes o servicios cuyos precios y otras cualidades sean más atractivos (as) que los de las otras empresas. La CALIDAD es ya una necesidad de las organizaciones para enfrentar el reto mundial de la competitividad y globalización en el siglo XXI. Actualmente las diversas organizaciones y/o empresas de construcción desarrollan sus proyectos sin tener en consideración un Sistema de Gestión de Calidad adecuadamente establecido. Dentro de sus sistemas de calidad no tiene definidos y establecidos indicadores de gestión de calidad que les permita medir y monitorear el desempeño de sus procesos documentados y por lo tanto sus procesos no están debidamente orientados y/o alineados a apoyar la eficiencia de los resultados operativos de su organización (productividad, competitividad y rentabilidad). La mayoría de las organizaciones enfocan los Sistemas de Gestión de Calidad solamente en el control y aseguramiento cuando los mencionados sistemas se desarrollan en función a la planificación, organización, seguimiento, control, aseguramiento y la mejora continua de la calidad. Los propósitos de que mueven a una organización a involucrase en un proyecto destinado a implementar la norma ISO 9001:2008 habitualmente comprenden una ventaja competitiva, diferenciarse de la competencia, demostrar su capacidad por la calidad, iniciar un proyecto dirigido hacia la calidad total, o simplemente cumplir con las exigencias de sus clientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).