Diseño de un banco de pruebas para motores de elevación de 22.2 Kw en una empresa de grúas torre, Lima 2024

Descripción del Articulo

El presente informe final de este trabajo de investigación se titula “Diseño de un banco de pruebas para motores de elevación de 22.2 kW en una empresa de grúas torre, Lima 2024”, el cual tuvo como objetivo principal el desarrollo del diseño de un banco de pruebas que permitiera realizar ensayos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Tabraj, Brahams Lucio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grúa torre
Motor de elevación
Banco de pruebas
Ensayo de carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNAC_52a9cbfab130364a37ec16a6dd6506a4
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9451
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un banco de pruebas para motores de elevación de 22.2 Kw en una empresa de grúas torre, Lima 2024
title Diseño de un banco de pruebas para motores de elevación de 22.2 Kw en una empresa de grúas torre, Lima 2024
spellingShingle Diseño de un banco de pruebas para motores de elevación de 22.2 Kw en una empresa de grúas torre, Lima 2024
Espinoza Tabraj, Brahams Lucio
Grúa torre
Motor de elevación
Banco de pruebas
Ensayo de carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de un banco de pruebas para motores de elevación de 22.2 Kw en una empresa de grúas torre, Lima 2024
title_full Diseño de un banco de pruebas para motores de elevación de 22.2 Kw en una empresa de grúas torre, Lima 2024
title_fullStr Diseño de un banco de pruebas para motores de elevación de 22.2 Kw en una empresa de grúas torre, Lima 2024
title_full_unstemmed Diseño de un banco de pruebas para motores de elevación de 22.2 Kw en una empresa de grúas torre, Lima 2024
title_sort Diseño de un banco de pruebas para motores de elevación de 22.2 Kw en una empresa de grúas torre, Lima 2024
author Espinoza Tabraj, Brahams Lucio
author_facet Espinoza Tabraj, Brahams Lucio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tapia Díaz, Abel
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Tabraj, Brahams Lucio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Grúa torre
Motor de elevación
Banco de pruebas
Ensayo de carga
topic Grúa torre
Motor de elevación
Banco de pruebas
Ensayo de carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El presente informe final de este trabajo de investigación se titula “Diseño de un banco de pruebas para motores de elevación de 22.2 kW en una empresa de grúas torre, Lima 2024”, el cual tuvo como objetivo principal el desarrollo del diseño de un banco de pruebas que permitiera realizar ensayos con carga para verificar la operatividad y detectar fallas en los equipos. Este banco de pruebas mejoraría la evaluación de los motores, optimizando los trabajos de mantenimiento y aumentando la confianza en la operatividad de los mismos. Con la expansión continua del sector inmobiliario, es esencial contar con grúas torre que tengan una operatividad continua y con el menor número de fallas para optimizar los tiempos de producción. Además, el uso de un banco de pruebas busca simplificar las pruebas con carga de un motor, en donde se usa una considerable cantidad de recursos para realizar una prueba con carga en una grúa montada en operación. El diseño comienza con el cálculo de los parámetros operativos necesarios para el ensayo de carga del banco de pruebas. Luego, con estos datos se definen los parámetros de diseño para el dimensionamiento y levantamiento de esquemas del banco de pruebas. También, se seleccionan los equipos y materiales necesarios para la operación del banco, según los parámetros de diseño. Finalmente, se modeló el circuito del banco de pruebas a través del software de simulación Automation Studio, validando los cálculos realizados y obteniendo una potencia máxima simulada 19.95 kW, lo cual es adecuado para los ensayos de carga de motores de elevación de grúa torre.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-29T20:29:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-29T20:29:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/9451
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/9451
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d2437b3-29cc-425b-9a24-7a3ad800c540/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee257709-310f-4056-9ba0-0abb8722d32e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52091a85-4377-4379-8920-d8bc12d22c80/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0e5679b-0dc3-43c3-b486-0dde79198c35/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7124ef3c-135e-41b1-b55e-b8fd6a6b5548/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8fbe8ee-73e7-4215-a344-f9f170fdf666/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0376e58-a896-4641-be87-82384ad5c607/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51a4cbed-1533-41dd-aa0c-20b33fa88c0a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65af767e-61c8-4658-9146-10a04de7c3fb/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2553f3b4-26ba-4627-ac27-92076ef9224d/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 42a494f815d1847a2884b6b2ffac049c
cae8d15ff0b0c9607cf1381310e3cecb
36cc4410112dff6c0b2c4e653fefae9f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8f877dbb59d8caa59ef889befc0afc56
ffb67f7badb2d20551410413cd802626
48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2
881d96bbd21685cf1fe169d0b6d8af7a
c48ce63daf53c86a3a6fc3aebd6d36ea
cff211fe8653a2f44c2a24925f9dc1bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066416032153600
spelling Tapia Díaz, AbelEspinoza Tabraj, Brahams Lucio2024-11-29T20:29:09Z2024-11-29T20:29:09Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/9451El presente informe final de este trabajo de investigación se titula “Diseño de un banco de pruebas para motores de elevación de 22.2 kW en una empresa de grúas torre, Lima 2024”, el cual tuvo como objetivo principal el desarrollo del diseño de un banco de pruebas que permitiera realizar ensayos con carga para verificar la operatividad y detectar fallas en los equipos. Este banco de pruebas mejoraría la evaluación de los motores, optimizando los trabajos de mantenimiento y aumentando la confianza en la operatividad de los mismos. Con la expansión continua del sector inmobiliario, es esencial contar con grúas torre que tengan una operatividad continua y con el menor número de fallas para optimizar los tiempos de producción. Además, el uso de un banco de pruebas busca simplificar las pruebas con carga de un motor, en donde se usa una considerable cantidad de recursos para realizar una prueba con carga en una grúa montada en operación. El diseño comienza con el cálculo de los parámetros operativos necesarios para el ensayo de carga del banco de pruebas. Luego, con estos datos se definen los parámetros de diseño para el dimensionamiento y levantamiento de esquemas del banco de pruebas. También, se seleccionan los equipos y materiales necesarios para la operación del banco, según los parámetros de diseño. Finalmente, se modeló el circuito del banco de pruebas a través del software de simulación Automation Studio, validando los cálculos realizados y obteniendo una potencia máxima simulada 19.95 kW, lo cual es adecuado para los ensayos de carga de motores de elevación de grúa torre.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Grúa torreMotor de elevaciónBanco de pruebasEnsayo de cargahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un banco de pruebas para motores de elevación de 22.2 Kw en una empresa de grúas torre, Lima 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero mecánicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y EnergiaIngeniería mecánica43129152https://orcid.org/0000-0003-3367-349072565121713167Palomino Correa, Juan ManuelBlas Zarzosa, Adolfo OrlandoYupanqui Pérez, José Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - ESPINOZA.pdfTESIS - ESPINOZA.pdfapplication/pdf13935929https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d2437b3-29cc-425b-9a24-7a3ad800c540/content42a494f815d1847a2884b6b2ffac049cMD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf877984https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee257709-310f-4056-9ba0-0abb8722d32e/contentcae8d15ff0b0c9607cf1381310e3cecbMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf668326https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52091a85-4377-4379-8920-d8bc12d22c80/content36cc4410112dff6c0b2c4e653fefae9fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0e5679b-0dc3-43c3-b486-0dde79198c35/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - ESPINOZA.pdf.txtTESIS - ESPINOZA.pdf.txtExtracted texttext/plain110426https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7124ef3c-135e-41b1-b55e-b8fd6a6b5548/content8f877dbb59d8caa59ef889befc0afc56MD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain109988https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8fbe8ee-73e7-4215-a344-f9f170fdf666/contentffb67f7badb2d20551410413cd802626MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain42https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0376e58-a896-4641-be87-82384ad5c607/content48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2MD515THUMBNAILTESIS - ESPINOZA.pdf.jpgTESIS - ESPINOZA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21415https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51a4cbed-1533-41dd-aa0c-20b33fa88c0a/content881d96bbd21685cf1fe169d0b6d8af7aMD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28157https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65af767e-61c8-4658-9146-10a04de7c3fb/contentc48ce63daf53c86a3a6fc3aebd6d36eaMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42371https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2553f3b4-26ba-4627-ac27-92076ef9224d/contentcff211fe8653a2f44c2a24925f9dc1bfMD51620.500.12952/9451oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/94512025-08-03 23:47:04.538https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.444849
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).