Las radiaciones no ionizantes y su influencia en el desarrollo de sabor recalentado (Warmed over flavor) en filetes de pechugas de pollo (Gallus gallus domesticus) cocidas

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la exposición a la radiación no ionizante en el desarrollo sabor recalentado (warmed over flavor) en filetes de pechugas de pollo cocidas. Se empleó un diseño factorial de dos factores de efectos fijos y 6 réplicas para cada tratamiento; los factor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pesantes Arriola, Genaro Christian
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiaciones no ionizantes
Sabor a recalentado
Oxidación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la exposición a la radiación no ionizante en el desarrollo sabor recalentado (warmed over flavor) en filetes de pechugas de pollo cocidas. Se empleó un diseño factorial de dos factores de efectos fijos y 6 réplicas para cada tratamiento; los factores ensayados fueron el tipo de radiación no ionizante con dos niveles (infrarroja y ultravioleta) y el tiempo de exposición con cinco niveles (5, 10, 15, 20 y 25 minutos), mientras que la variable respuesta fue el desarrollo de sabor recalentado; la cual fue evaluada por un panel de 6 jueces entrenados quienes hicieron uso de una escala hedónica de 9 puntos para evaluar el sabor de los filetes. Para ello se obtuvieron filetes de pechuga de pollo de un peso aproximado de 150 g, se sazonaron con sal, pimienta, aceite de oliva y se envasaron al vacío para su posterior cocción a una temperatura de 60°C (140°F) por un tiempo de 60 minutos, luego de los cuales se llevaron a enfriar y, una vez que estos alcanzaron una temperatura de 4°C, fueron expuestos a la radiación no ionizante. Los resultados reportaron que las reacciones que confieren a las pechugas de pollo el sabor recalentado a los dos días de almacenamiento a condiciones de refrigeración (1 - 4°C) siguen una cinética de primer orden (R2 0.9967 y 0.9997 para la luz infrarroja y ultravioleta, respectivamente) y que es la radiación ultravioleta la que presenta un mayor efecto catalítico sobre este tipo de reacciones de oxidación (p = 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).