Diseño de un módulo didáctico de colector ciclónico para el aprendizaje de la dinámica de fluidos en el laboratorio de física II en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un módulo didáctico de colector ciclónico para el aprendizaje de la dinámica de fluidos en el laboratorio de Física II de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad Nacional del Callao. El módulo se basó en la configuración d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Módulo didáctico Colector ciclónico Dinámica de fluidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un módulo didáctico de colector ciclónico para el aprendizaje de la dinámica de fluidos en el laboratorio de Física II de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad Nacional del Callao. El módulo se basó en la configuración de Stairmand clásico y fue construido en acrílico transparente de 5 mm de espesor, con sensores inalámbricos para medir variables clave del flujo de aire y la eficiencia de captura de partículas. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental, en el que participaron 4 docentes y 20 estudiantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se empleó un cuestionario con escala Likert para evaluar el impacto del módulo en el aprendizaje, considerando aspectos como la claridad de los objetivos, la organización del contenido, la pertinencia de las preguntas, la precisión de las respuestas, la claridad del texto, la cobertura del tema, la facilidad del vocabulario y la claridad de las instrucciones. Para el análisis de los datos, se utilizó la prueba t-Student en Excel y Jasp, comparando las medias de las respuestas antes y después del uso del módulo. Los resultados mostraron una mejora significativa en la percepción del aprendizaje. En el análisis global, la media antes del uso del módulo fue de 3.45 y después de 4.62, con una diferencia de 1.17 puntos. La desviación estándar pasó de 0.41 a 0.32. La prueba t-Student arrojó un valor t = 5.487 y un valor p = 0.0000002785, indicando diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05). En docentes, la diferencia de medias fue de 1.23 y en estudiantes de 1.15, con valores p menores a 0.05 en ambos casos.Se concluye que el módulo didáctico de colector ciclónico es una herramienta eficaz para mejorar el aprendizaje práctico de la dinámica de fluidos, facilitando la conexión entre teoría y experimentación. Se recomienda su implementación en futuras prácticas de laboratorio, así como la optimización de su diseño para incrementar su efectividad pedagógica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).