Determinación de los parámetros óptimos de operación de los separadores ciclónicos para mejorar la eficiencia en la clasificación de relaves mineros en una Empresa Minera del Sur del Perú
Descripción del Articulo
La actividad minera implica la obtención de cierto grupo de minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre, lo que implica en muchos casos, la extracción y movimiento de una gran cantidad de material. Una vez que se extrae el material, este pasa por un proceso de selección, obteniendo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
Repositorio: | UASF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/545 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14179/545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Operación Separadores Ciclónicos Relaves https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La actividad minera implica la obtención de cierto grupo de minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre, lo que implica en muchos casos, la extracción y movimiento de una gran cantidad de material. Una vez que se extrae el material, este pasa por un proceso de selección, obteniendo pequeñas cantidades del producto. Años atrás, no existía un correcto manejo de los relaves, todo esto provocado por la minería informal y el desconocimiento de muchas técnicas de ingeniería. Es por ello que, los relaves (residuos) que se generaban durante el proceso de flotación tendían a ser vertidos directamente al mar, los ríos cercanos y las quebradas. La falta de un buen proceso, provocaba una grave afectación a los diferentes ecosistemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).