La comercialización de productos hidrobiológicos no tradicionales y la exportación al mercado asiático

Descripción del Articulo

Se ha desarrollado la investigación denominada “La comercialización de productos hidrobiológicos no tradicionales y la exportación al mercado asiático”, los productos hidrobiológicos no tradicionales se refieren a aquellos productos acuáticos o marinos que, debido a su novedad o poca difusión en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puican Castro, Juan Benjamin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercialización
Productos hidrobiológicos no tradicionales
Exportación
Mercado asiático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNAC_50b4b62a472c4288b78e8d2033816f01
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8251
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv La comercialización de productos hidrobiológicos no tradicionales y la exportación al mercado asiático
title La comercialización de productos hidrobiológicos no tradicionales y la exportación al mercado asiático
spellingShingle La comercialización de productos hidrobiológicos no tradicionales y la exportación al mercado asiático
Puican Castro, Juan Benjamin
Comercialización
Productos hidrobiológicos no tradicionales
Exportación
Mercado asiático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La comercialización de productos hidrobiológicos no tradicionales y la exportación al mercado asiático
title_full La comercialización de productos hidrobiológicos no tradicionales y la exportación al mercado asiático
title_fullStr La comercialización de productos hidrobiológicos no tradicionales y la exportación al mercado asiático
title_full_unstemmed La comercialización de productos hidrobiológicos no tradicionales y la exportación al mercado asiático
title_sort La comercialización de productos hidrobiológicos no tradicionales y la exportación al mercado asiático
author Puican Castro, Juan Benjamin
author_facet Puican Castro, Juan Benjamin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De la Torre Collao, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Puican Castro, Juan Benjamin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comercialización
Productos hidrobiológicos no tradicionales
Exportación
Mercado asiático
topic Comercialización
Productos hidrobiológicos no tradicionales
Exportación
Mercado asiático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Se ha desarrollado la investigación denominada “La comercialización de productos hidrobiológicos no tradicionales y la exportación al mercado asiático”, los productos hidrobiológicos no tradicionales se refieren a aquellos productos acuáticos o marinos que, debido a su novedad o poca difusión en el mercado, no formaban parte de la producción y comercialización tradicional en el pasado. Estos productos emergentes se obtienen de diversas especies acuáticas y tienen un potencial comercial que se ha ido desarrollando debido a cambios en la demanda, avances tecnológicos, descubrimientos científicos o cambios en las preferencias de los consumidores, por eso el objetivo planteado es determinar la manera en que las condiciones de comercialización de productos hidrobiológicos no tradicionales influyen en la exportación al mercado asiático, la metodología utilizada adopta un tipo de investigación básica, un diseño no experimental, descriptivo correlacional, de nivel explicativo. El método responde al hipotético deductivo cuyo enfoque formula probar hipótesis, se basa en la lógica deductiva y sigue una secuencia de pasos para llegar a conclusiones basadas en la evidencia empírica; la técnica de encuesta permitió aplicar un cuestionario de 17 afirmaciones por cada variable, se tabuló y procesó en el programa SPSS v.25; y para el contraste de hipótesis se empleó la prueba no paramétrica del coeficiente de correlación RHO de Spearman. Los resultados nos llevan a deducir que las condiciones de comercialización de productos hidrobiológicos no tradicionales influyen directamente en la exportación al mercado asiático, la prueba Rho = 0.612** y la significancia resultó = 0.034 (< 0.05), por lo que se aceptó H1. Se demostró influencia directa entre la calidad y precios competitivos de productos hidrobiológicos no tradicionales respecto a las exportaciones al mercado asiático; sin embargo, la gama de productos hidrobiológicos no tradicionales: calamar gigante (pota), pota preparada, colas de langostino congelados, conchas de abanico, anguila, ovas de pez volador, algas marinas y erizo de mar, no tienen influencia directa en la exportación al mercado asiático.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-22T15:47:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-22T15:47:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8251
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8251
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b619ed9-1a42-4bda-b695-0c3cb10654a1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e95ceddc-ca9c-4bfd-9042-501fbc5d9bc4/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01ca0b0b-270e-4f89-bb0c-bb1326ea3a0f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84b093fe-982f-40d8-9a3a-dceb14ec9eaa/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a66303c2-8e01-4521-8009-e7b74476c930/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97bc6673-4af2-49af-9cbf-c13e7324729b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9856a04c-e514-46bc-bee1-c4a6515d0ae5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d734230-3715-4c2c-8554-eb9219157eec/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/276ccabc-f0ee-4067-a3a7-031eaed7a98a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6cd437df-ec6a-4648-be50-6dc49f4e1cfb/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
638dd60ed2e0fd9370dffabd153c6234
525ba2d83200548c8335d13fce9bc06c
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
27032637a1772939647477027c332920
6ed3a7571100416a10f8a136d96fcb10
9cb68b40dc4aff72e331346260d3bb52
c6c706bdaf906d2e6ca5d22f8e752a64
46767a67aedd651ff944fac8eb9066ae
b23ce80d7f464a424440182c139bde3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066398905761792
spelling De la Torre Collao, Luis AlbertoPuican Castro, Juan Benjamin2023-11-22T15:47:36Z2023-11-22T15:47:36Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8251Se ha desarrollado la investigación denominada “La comercialización de productos hidrobiológicos no tradicionales y la exportación al mercado asiático”, los productos hidrobiológicos no tradicionales se refieren a aquellos productos acuáticos o marinos que, debido a su novedad o poca difusión en el mercado, no formaban parte de la producción y comercialización tradicional en el pasado. Estos productos emergentes se obtienen de diversas especies acuáticas y tienen un potencial comercial que se ha ido desarrollando debido a cambios en la demanda, avances tecnológicos, descubrimientos científicos o cambios en las preferencias de los consumidores, por eso el objetivo planteado es determinar la manera en que las condiciones de comercialización de productos hidrobiológicos no tradicionales influyen en la exportación al mercado asiático, la metodología utilizada adopta un tipo de investigación básica, un diseño no experimental, descriptivo correlacional, de nivel explicativo. El método responde al hipotético deductivo cuyo enfoque formula probar hipótesis, se basa en la lógica deductiva y sigue una secuencia de pasos para llegar a conclusiones basadas en la evidencia empírica; la técnica de encuesta permitió aplicar un cuestionario de 17 afirmaciones por cada variable, se tabuló y procesó en el programa SPSS v.25; y para el contraste de hipótesis se empleó la prueba no paramétrica del coeficiente de correlación RHO de Spearman. Los resultados nos llevan a deducir que las condiciones de comercialización de productos hidrobiológicos no tradicionales influyen directamente en la exportación al mercado asiático, la prueba Rho = 0.612** y la significancia resultó = 0.034 (< 0.05), por lo que se aceptó H1. Se demostró influencia directa entre la calidad y precios competitivos de productos hidrobiológicos no tradicionales respecto a las exportaciones al mercado asiático; sin embargo, la gama de productos hidrobiológicos no tradicionales: calamar gigante (pota), pota preparada, colas de langostino congelados, conchas de abanico, anguila, ovas de pez volador, algas marinas y erizo de mar, no tienen influencia directa en la exportación al mercado asiático.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ComercializaciónProductos hidrobiológicos no tradicionalesExportaciónMercado asiáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La comercialización de productos hidrobiológicos no tradicionales y la exportación al mercado asiáticoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUDoctor en administraciónUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias AdministrativasDoctorado en administración06181710https://orcid.org/0000-0001-7473-326407926132413018Duran Herrera, Victor HugoHuarcaya Godoy, MadisonAguilar Loyaga, Santiago RodolfoNieves Barreto, Constantino Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b619ed9-1a42-4bda-b695-0c3cb10654a1/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - PUICAN.pdf.txtTESIS - PUICAN.pdf.txtExtracted texttext/plain101606https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e95ceddc-ca9c-4bfd-9042-501fbc5d9bc4/content638dd60ed2e0fd9370dffabd153c6234MD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain101778https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01ca0b0b-270e-4f89-bb0c-bb1326ea3a0f/content525ba2d83200548c8335d13fce9bc06cMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84b093fe-982f-40d8-9a3a-dceb14ec9eaa/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515THUMBNAILTESIS - PUICAN.pdf.jpgTESIS - PUICAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27480https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a66303c2-8e01-4521-8009-e7b74476c930/content27032637a1772939647477027c332920MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30567https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97bc6673-4af2-49af-9cbf-c13e7324729b/content6ed3a7571100416a10f8a136d96fcb10MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37966https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9856a04c-e514-46bc-bee1-c4a6515d0ae5/content9cb68b40dc4aff72e331346260d3bb52MD516ORIGINALTESIS - PUICAN.pdfTESIS - PUICAN.pdfapplication/pdf3004832https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d734230-3715-4c2c-8554-eb9219157eec/contentc6c706bdaf906d2e6ca5d22f8e752a64MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf1047982https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/276ccabc-f0ee-4067-a3a7-031eaed7a98a/content46767a67aedd651ff944fac8eb9066aeMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf48999https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6cd437df-ec6a-4648-be50-6dc49f4e1cfb/contentb23ce80d7f464a424440182c139bde3cMD5320.500.12952/8251oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/82512025-08-03 23:37:47.59https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).