Guía práctica clínica en atención inmediata y su impacto en la calidad de atención del recién nacido en altura del Hospital Daniel Alcides Carrión de Pasco 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación que existe entre la Guía Práctica clínica en atención inmediata y el impacto en la calidad de atención del recién nacido en altura del Hospital Daniel Alcides Carrión de Pasco 2024. Metodología: El presente estudi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10707 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10707 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recién nacido Atención inmediata Guía práctica clínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación que existe entre la Guía Práctica clínica en atención inmediata y el impacto en la calidad de atención del recién nacido en altura del Hospital Daniel Alcides Carrión de Pasco 2024. Metodología: El presente estudio es de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo y nivel aplicativo, ya que tuvo como propósito evaluar la implementación de la Guía Práctica Clínica de Atención Inmediata del Recién Nacido en condiciones de altura. La población estuvo conformada por 45 profesionales de la salud, utilizándose una muestra de 43 profesionales de salud. Para la recolección de datos se aplicaron entrevistas y cuestionarios diseñados específicamente para medir ambas variables del estudio. Los instrumentos fueron validados por juicio de expertos y sometidos a prueba de confiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach, obteniéndose un valor de 0,916 para el instrumento referido a impacto en la calidad de atención. Finalmente, los datos fueron procesados y analizados mediante el software estadístico SPSS. Resultados: Los resultados del estudio evidenciaron que el 81,4 % del personal que aplicó la Guía Práctica Clínica en atención inmediata logró un alto impacto en la calidad de atención del recién nacido en altura. Se encontró una relación significativa entre el conocimiento y la capacitación del personal con las condiciones clínicas, estabilidad y factores contextuales. El 86 % de los profesionales capacitados mostraron mejor desempeño. Estos hallazgos confirman la efectividad de la guía en contextos de altura. En conclusión, la implementación de la Guía Práctica Clínica en atención inmediata tiene un impacto positivo y significativo en la calidad de atención del recién nacido en altura. La aplicación adecuada de la guía mejora las condiciones clínicas, estabilidad y respuesta del personal de salud ante situaciones críticas. Además, el conocimiento y la capacitación fueron factores determinantes para lograr mejores resultados en contextos de altura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).