“Nivel de riesgos biológicos y medidas de bioseguridad en el personal de salud de servicio de emergencia del hospital de apoyo Daniel Alcides Carrión, Pasco - 2017”
Descripción del Articulo
Los trabajadores de la salud, constantemente están expuesto a diversos factores de riesgo biológico, principalmente por el contacto directo o indirecto, con material contaminado resultado de la atención de pacientes, como: sangre, secreciones y fluidos corporales, o por la manipulación de material c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3097 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3097 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgos biológicos Medidas de bioseguridad Profesionales de salud |
| Sumario: | Los trabajadores de la salud, constantemente están expuesto a diversos factores de riesgo biológico, principalmente por el contacto directo o indirecto, con material contaminado resultado de la atención de pacientes, como: sangre, secreciones y fluidos corporales, o por la manipulación de material contaminado. El objetivo del estudio fue determinar los riesgos biológicos y aplicación de medidas de bioseguridad en los trabajadores de salud del Hospital de apoyo Daniel Alcides Carrión - Pasco. Material y Método. El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada de 30 trabajadores de salud del servicio de emergencia. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario con ítems de respuesta dicotómica aplicada previo consentimiento informado. Resultados; en el 76.7% del personal de salud el riesgo biológico es bajo, 16.6% del personal de salud tiene riesgo biológico mediano y el 6.7% del personal de salud el riesgo biológico es alto. Por otra parte, el 60% del personal de salud aplica medidas de bioseguridad de forma inadecuada, y el 40% aplica de forma adecuada en el servicio de emergencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).