Aplicación de la NIIF 16 e indicadores financieros de las empresas de servicios.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Aplicación de la NIIF 16 e indicadores financieros de las empresas de servicios” tuvo como propósito determinar si la aplicación de la NIIF 16 repercute en los indicadores financieros de la empresa Corporación SIC S.A.C., así como determinar la repercusión que t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Norma Internacional de Información Arrendamientos (NIIF 16) indicadores financieros activo por derecho de uso pasivo por arrendamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
id |
UNAC_4bf2bcaad99a825e70054fdc2a6727d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7390 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la NIIF 16 e indicadores financieros de las empresas de servicios. |
title |
Aplicación de la NIIF 16 e indicadores financieros de las empresas de servicios. |
spellingShingle |
Aplicación de la NIIF 16 e indicadores financieros de las empresas de servicios. Huanasca Montoya, Jan Pierre Norma Internacional de Información Arrendamientos (NIIF 16) indicadores financieros activo por derecho de uso pasivo por arrendamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
title_short |
Aplicación de la NIIF 16 e indicadores financieros de las empresas de servicios. |
title_full |
Aplicación de la NIIF 16 e indicadores financieros de las empresas de servicios. |
title_fullStr |
Aplicación de la NIIF 16 e indicadores financieros de las empresas de servicios. |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la NIIF 16 e indicadores financieros de las empresas de servicios. |
title_sort |
Aplicación de la NIIF 16 e indicadores financieros de las empresas de servicios. |
author |
Huanasca Montoya, Jan Pierre |
author_facet |
Huanasca Montoya, Jan Pierre Novoa Gonzales, Fatima Amanda |
author_role |
author |
author2 |
Novoa Gonzales, Fatima Amanda |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Mel, Victor Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanasca Montoya, Jan Pierre Novoa Gonzales, Fatima Amanda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Norma Internacional de Información Arrendamientos (NIIF 16) indicadores financieros activo por derecho de uso pasivo por arrendamiento |
topic |
Norma Internacional de Información Arrendamientos (NIIF 16) indicadores financieros activo por derecho de uso pasivo por arrendamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
description |
El trabajo de investigación titulado “Aplicación de la NIIF 16 e indicadores financieros de las empresas de servicios” tuvo como propósito determinar si la aplicación de la NIIF 16 repercute en los indicadores financieros de la empresa Corporación SIC S.A.C., así como determinar la repercusión que tuvo el proceso de reconocimiento de un arrendamiento operativo en los indicadores financieros y determinar la repercusión que tuvo el proceso de medición del elemento contable en los indicadores financieros. Para la elaboración de la investigación, se planteó un tipo de investigación aplicada y explicativa, con un enfoque metodológico cuantitativo, de diseño correlacional-causal, de corte longitudinal, estudio de caso, no experimental, cuyo método fue hipotético-deductivo, habiéndose determinado como población las empresas de servicios y como muestra la empresa Corporación SIC SAC con datos extraídos de su información financiera período 2019-2020. Asimismo, las técnicas de recolección de datos correspondieron a la observación, análisis documental y financiero y como instrumento se usó ficha de observación, registro de análisis documental e indicadores financieros. Los resultados descriptivos y estadísticos inferenciales obtenidos para la comprobación de las hipótesis demostraron que existe correlación alta y significativa, con la prueba de la hipótesis general se demostró que la aplicación de la NIIF 16 tuvo repercusión desfavorable sobre los indicadores financieros de la empresa Corporación SIC S.A.C., en el período de estudio 2019-2020 |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-14T16:54:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-14T16:54:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7390 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7390 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7390/4/TESIS-FCC-HUANASCA%20MONTOYA-NOVOA%20GONZALES%202022.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7390/5/TESIS-FCC-HUANASCA%20MONTOYA-NOVOA%20GONZALES%202022.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7390/1/TESIS-FCC-HUANASCA%20MONTOYA-NOVOA%20GONZALES%202022.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7390/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7390/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8567272d11853b17188247487d70df19 4899d2f62538399c821832b57fbca3b9 1f105743ac2b363e456cf495c4c934fe bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624226433466368 |
spelling |
Herrera Mel, Victor HugoHuanasca Montoya, Jan PierreNovoa Gonzales, Fatima Amanda2023-02-14T16:54:51Z2023-02-14T16:54:51Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7390El trabajo de investigación titulado “Aplicación de la NIIF 16 e indicadores financieros de las empresas de servicios” tuvo como propósito determinar si la aplicación de la NIIF 16 repercute en los indicadores financieros de la empresa Corporación SIC S.A.C., así como determinar la repercusión que tuvo el proceso de reconocimiento de un arrendamiento operativo en los indicadores financieros y determinar la repercusión que tuvo el proceso de medición del elemento contable en los indicadores financieros. Para la elaboración de la investigación, se planteó un tipo de investigación aplicada y explicativa, con un enfoque metodológico cuantitativo, de diseño correlacional-causal, de corte longitudinal, estudio de caso, no experimental, cuyo método fue hipotético-deductivo, habiéndose determinado como población las empresas de servicios y como muestra la empresa Corporación SIC SAC con datos extraídos de su información financiera período 2019-2020. Asimismo, las técnicas de recolección de datos correspondieron a la observación, análisis documental y financiero y como instrumento se usó ficha de observación, registro de análisis documental e indicadores financieros. Los resultados descriptivos y estadísticos inferenciales obtenidos para la comprobación de las hipótesis demostraron que existe correlación alta y significativa, con la prueba de la hipótesis general se demostró que la aplicación de la NIIF 16 tuvo repercusión desfavorable sobre los indicadores financieros de la empresa Corporación SIC S.A.C., en el período de estudio 2019-2020application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Norma Internacional de InformaciónArrendamientos (NIIF 16)indicadores financierosactivo por derecho de usopasivo por arrendamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Aplicación de la NIIF 16 e indicadores financieros de las empresas de servicios.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUContador públicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias ContablesContabilidad256284490000-0003-3708-61037334103771283501411237Merma Molina, GuidoHuertas Niquen, Walter VíctorHuamán Rondón, Liliana RuthZans Arimana, Walterhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS-FCC-HUANASCA MONTOYA-NOVOA GONZALES 2022.pdf.txtTESIS-FCC-HUANASCA MONTOYA-NOVOA GONZALES 2022.pdf.txtExtracted texttext/plain204283http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7390/4/TESIS-FCC-HUANASCA%20MONTOYA-NOVOA%20GONZALES%202022.pdf.txt8567272d11853b17188247487d70df19MD54THUMBNAILTESIS-FCC-HUANASCA MONTOYA-NOVOA GONZALES 2022.pdf.jpgTESIS-FCC-HUANASCA MONTOYA-NOVOA GONZALES 2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4361http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7390/5/TESIS-FCC-HUANASCA%20MONTOYA-NOVOA%20GONZALES%202022.pdf.jpg4899d2f62538399c821832b57fbca3b9MD55ORIGINALTESIS-FCC-HUANASCA MONTOYA-NOVOA GONZALES 2022.pdfTESIS-FCC-HUANASCA MONTOYA-NOVOA GONZALES 2022.pdfapplication/pdf2833477http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7390/1/TESIS-FCC-HUANASCA%20MONTOYA-NOVOA%20GONZALES%202022.pdf1f105743ac2b363e456cf495c4c934feMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7390/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7390/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7390oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/73902023-10-12 23:32:24.26Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).