“Intervención de enfermería en la salubridad de las familias en la comunidad de Karcatera 2014 - 2017”
Descripción del Articulo
La OPS/OMS define en 1987 como "vivienda" a la conjunción de: la casa, como el refugio físico donde reside un individuo, el "hogar", que es el grupo de individuos que vive bajo un mismo techo, el "entorno", el ambiente físico inmediatamente exterior a la casa y la "...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3075 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública y comunitaria Intervención de enfermería en la salubridad de las familias |
Sumario: | La OPS/OMS define en 1987 como "vivienda" a la conjunción de: la casa, como el refugio físico donde reside un individuo, el "hogar", que es el grupo de individuos que vive bajo un mismo techo, el "entorno", el ambiente físico inmediatamente exterior a la casa y la "comunidad" como el grupo de individuos identificados como vecinos por los residentes. Siendo así que en 1994 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) introduce una iniciativa de vivienda saludable y en 1995 se crea la Red Interamericana de Centros de Salud en la Vivienda, compuesta por grupos y entidades nacionales que en las Américas se interesan por una acción intersectorial, multidisciplinaria y de participación comunitaria en salud pública, con la perspectiva de fomentar la promoción de espacios saludables para alcanzar calidad de vida y salud. Por las consideraciones se pretende abordar el tema de intervenciones de enfermería en la salubridad en la Comunidad de Karcatera 2014 — 2107. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).