Conocimiento y prácticas en administración de multimicronutrientes en madres con niños de 6 a 12 meses del P.S. 1-2 Malingas febrero - mayo 2017
Descripción del Articulo
La deficiencia de micronutrientes en especial de hierro es la deficiencia nutricional más prevalente y la principal causa de anemia a escala mundial. Según la OMS en el mundo a 1,620 millones de personas son afectadas por anemia lo que correspondería al 24.8% de la población mundial En Latinoamérica...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | micronutrientes hierro anemia |
Sumario: | La deficiencia de micronutrientes en especial de hierro es la deficiencia nutricional más prevalente y la principal causa de anemia a escala mundial. Según la OMS en el mundo a 1,620 millones de personas son afectadas por anemia lo que correspondería al 24.8% de la población mundial En Latinoamérica, la prevalencia de anemia en niños menores de cinco años es del 29.3%, lo cual correspondería aproximadamente a 23 millones de niños afectados. En nuestro país la anemia es muy prevalente en los niños menores de 5 años convirtiéndose en un problema de salud pública. Según la Encuesta Nacional Demográfica de salud (ENDES), que en un estudio poblacional, de representatividad nacional y regional para el año 2013 ha encontrado que, aproximadamente uno de cada tres niños de entre 6 y 59 meses tiene anemia esto representa el 34%, siendo más común entre los niños que viven en las zonas rurales que la urbana |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).