Informe de experiencia profesional en el servicio de clínica de familiares del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara

Descripción del Articulo

La enfermera cumple un rol muy importante en el control de las infecciones intrahospitalarias a través de la aplicación de las medidas de bioseguridad ya que si no las cumple no solo ella se encuentra en riesgo sino también pone en riesgo a sus compañeros de trabajo y pacientes en general. El presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaján Ochante, Nélida Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:infecciones intrahospitalarias
bioseguridad
diseño metodológico
id UNAC_49023543c63e25efc8575bbf64c3f2b7
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4806
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Informe de experiencia profesional en el servicio de clínica de familiares del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara
title Informe de experiencia profesional en el servicio de clínica de familiares del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara
spellingShingle Informe de experiencia profesional en el servicio de clínica de familiares del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara
Huaján Ochante, Nélida Carmen
infecciones intrahospitalarias
bioseguridad
diseño metodológico
title_short Informe de experiencia profesional en el servicio de clínica de familiares del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara
title_full Informe de experiencia profesional en el servicio de clínica de familiares del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara
title_fullStr Informe de experiencia profesional en el servicio de clínica de familiares del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara
title_full_unstemmed Informe de experiencia profesional en el servicio de clínica de familiares del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara
title_sort Informe de experiencia profesional en el servicio de clínica de familiares del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara
author Huaján Ochante, Nélida Carmen
author_facet Huaján Ochante, Nélida Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abastos Abarca, Mery Juana
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaján Ochante, Nélida Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv infecciones intrahospitalarias
bioseguridad
diseño metodológico
topic infecciones intrahospitalarias
bioseguridad
diseño metodológico
description La enfermera cumple un rol muy importante en el control de las infecciones intrahospitalarias a través de la aplicación de las medidas de bioseguridad ya que si no las cumple no solo ella se encuentra en riesgo sino también pone en riesgo a sus compañeros de trabajo y pacientes en general. El presente informe laboral se basa a la experiencia como enfermera asistencial de la clínica de familiares acerca de las debilidades sobre las medidas de bioseguridad que aplica el equipo de enfermería durante la atención de los pacientes en dicho servicio, el cual tiene como propósito proporcionar un marco de referencia a las autoridades de enfermería a fin de promover la planificación de un programa de sensibilización que contribuya a mejorar o favorecer la aplicación de las medidas de bioseguridad en la atención de los pacientes, este estudio parte de un efecto y regresan a buscar la causa.(1) El diseño metodológico es de tipo descriptivo porque se realiza en base a la observación de situaciones y acontecimientos de modo sistemático de las características de una situación o un área de interés, y retrospectivo este tipo de estudio busca la causas a partir de un efecto que ya se presentó. Los estudios retrospectivos parten de un efecto y regresan a buscar la causa, en el desarrollo de este informe se desarrolló la teoría de Virginia Herderson, ya que los objetivos deseados, se consigue con la independencia de los pacientes, se aumenta con la satisfacción de las 14 necesidades fundamentales (respirar normalmente, comer y beber, eliminar, moverse y mantener en posición adecuada, dormir y descansar, vestir adecuadamente, mantener la temperatura, mantener la higiene y proteger la piel, editar peligros ambientales, comunicarse, profesar su religión, trabajar, participar en actividades recreativas, adquirir conocimientos), o en los casos terminales con una muerte digna, en conclusión el rol de la enfermera es suplir y/o ayudar a la persona que no puede por sí sola satisfacer sus necesidades, también se tuvo en cuenta la teoría de Dorothea Orem que promueve el autocuidado del paciente
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-07T17:58:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-07T17:58:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/4806
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/4806
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c42d5605-b0fd-4b19-9c12-a1236f16f2a5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96192dbb-fc10-4cb3-aa79-52116c358d92/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a80aee8-8d26-49b6-b998-f1f8e5361ec4/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d485c023-d5cf-4a67-bc6b-b1831b467271/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8160817-fe2e-43aa-8ef1-537ab588b737/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 32c627988dd4f473d7e555a8544225be
c76d20fd1d10c518e23b80b667e9a870
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8ab6e66324aceac82dc2ed4326c6a628
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798141246734336
spelling Abastos Abarca, Mery JuanaHuaján Ochante, Nélida Carmen2020-07-07T17:58:24Z2020-07-07T17:58:24Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12952/4806La enfermera cumple un rol muy importante en el control de las infecciones intrahospitalarias a través de la aplicación de las medidas de bioseguridad ya que si no las cumple no solo ella se encuentra en riesgo sino también pone en riesgo a sus compañeros de trabajo y pacientes en general. El presente informe laboral se basa a la experiencia como enfermera asistencial de la clínica de familiares acerca de las debilidades sobre las medidas de bioseguridad que aplica el equipo de enfermería durante la atención de los pacientes en dicho servicio, el cual tiene como propósito proporcionar un marco de referencia a las autoridades de enfermería a fin de promover la planificación de un programa de sensibilización que contribuya a mejorar o favorecer la aplicación de las medidas de bioseguridad en la atención de los pacientes, este estudio parte de un efecto y regresan a buscar la causa.(1) El diseño metodológico es de tipo descriptivo porque se realiza en base a la observación de situaciones y acontecimientos de modo sistemático de las características de una situación o un área de interés, y retrospectivo este tipo de estudio busca la causas a partir de un efecto que ya se presentó. Los estudios retrospectivos parten de un efecto y regresan a buscar la causa, en el desarrollo de este informe se desarrolló la teoría de Virginia Herderson, ya que los objetivos deseados, se consigue con la independencia de los pacientes, se aumenta con la satisfacción de las 14 necesidades fundamentales (respirar normalmente, comer y beber, eliminar, moverse y mantener en posición adecuada, dormir y descansar, vestir adecuadamente, mantener la temperatura, mantener la higiene y proteger la piel, editar peligros ambientales, comunicarse, profesar su religión, trabajar, participar en actividades recreativas, adquirir conocimientos), o en los casos terminales con una muerte digna, en conclusión el rol de la enfermera es suplir y/o ayudar a la persona que no puede por sí sola satisfacer sus necesidades, también se tuvo en cuenta la teoría de Dorothea Orem que promueve el autocuidado del pacienteTrabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACinfecciones intrahospitalariasbioseguridaddiseño metodológicoInforme de experiencia profesional en el servicio de clínica de familiares del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távarainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Cuidados QuirúrgicosUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Cuidados QuirúrgicosSegunda Especialidad en Enfermería en Cuidados QuirúrgicosTEXThuajan ochante enfermeria 2016.pdf.txthuajan ochante enfermeria 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain56852https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c42d5605-b0fd-4b19-9c12-a1236f16f2a5/content32c627988dd4f473d7e555a8544225beMD56THUMBNAILhuajan ochante enfermeria 2016.pdf.jpghuajan ochante enfermeria 2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26646https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96192dbb-fc10-4cb3-aa79-52116c358d92/contentc76d20fd1d10c518e23b80b667e9a870MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a80aee8-8d26-49b6-b998-f1f8e5361ec4/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d485c023-d5cf-4a67-bc6b-b1831b467271/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALhuajan ochante enfermeria 2016.pdfhuajan ochante enfermeria 2016.pdfapplication/pdf1182885https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8160817-fe2e-43aa-8ef1-537ab588b737/content8ab6e66324aceac82dc2ed4326c6a628MD5120.500.12952/4806oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/48062025-08-04 02:56:39.995https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).