Comercio exterior de la Región Huancavelica con sus ventajas comparativas y competitivas

Descripción del Articulo

En el estudio denominado comercio exterior en la región Huancavelica, y sus ventajas comparativas y competitivas, tiene por objeto identificar productos agrícolas y agroindustriales con capacidad productiva, se ha podido deteminar que la región ha tenido un crecimiento de 5,4, aportando el 0,8 por c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jave Chávez, Pedro Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio exterior
Huancavelica
Ventajas comparativas
Ventajas competitivas
Producto agrícola
id UNAC_48aba9fd8ba31ea7d4179d363548fce9
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/914
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
spelling Jave Chávez, Pedro Alberto2016-07-21T14:06:18Z2016-07-21T14:06:18Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12952/914En el estudio denominado comercio exterior en la región Huancavelica, y sus ventajas comparativas y competitivas, tiene por objeto identificar productos agrícolas y agroindustriales con capacidad productiva, se ha podido deteminar que la región ha tenido un crecimiento de 5,4, aportando el 0,8 por ciento al VAB nacional. La actividad agropecuaria creció 26,6 por ciento el 2011 y destaca porque absorbe un importante sector de la PEA del departamento. La superficie con aptitud agricola asciende a 220 mil hectáreas, de las cuales sólo el 8 por ciento se encuentra bajo riego y el 92 por ciento restante constituyen terrenos de secano. A nivel agrícola, los principales cultivos son papa y arveja grano verde, siendo Lima el principal mercado de destino, particularmente durante el primer semestre de cada año. En el subsector pecuario destaca la producción de carne de vacuno, porcino y ovino, además de leche y lanas de alpaca y ovino, principalmente en las provincias de Huancavelica (fibra), Castrovirreyna (carne), Huaytará (leche) y Tayacaja (leche), en las últimas tres campañas se instalaron entre 15 y 20 mil hectáreas, alcanzando una producción de 273,7 mil toneladas en el 2011, que representó el 6, 7 por ciento del total nacional.In the study entitled Foreign trade in the Huancavelica region and its comparative and competitive advantages, aims to identify agricultura! and agro-industrial products production capacity, it has been detemlined that the region has had a grov,rth of 5 .4, providing O, 8 percent to national GV A. Agricultura! activity grew 26.6 percent in 2011 and stands out because it absorbs an important sector of the EAP department. The area suitable for agriculture amounts to 220,000 hectares, of which only 8 percent is inigated and the remaining 92 percent are d1y 1and. At fann leve!, the main crops are potatoes and peas green beans, Lima being the main target market, particularly during the first half of each year. In the livestock subsector highlights the production of beef, pork, lamb, plus milk and wool alpaca and sheep, mainly in the provinces of Huancavelica (fiber), Castrovineyna (meat), Huaytará (milk) and Tayacaja (milk) in the last three seasons were set between 15 and 20 thousand hectares, reaching a production of 273,700 tons in 2011, accounting for 6.7 percent ofthe national totalapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACComercio exteriorHuancavelicaVentajas comparativasVentajas competitivasProducto agrícolaComercio exterior de la Región Huancavelica con sus ventajas comparativas y competitivasinfo:eu-repo/semantics/reportTHUMBNAIL030.pdf.jpg030.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/914/3/030.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD53TEXT030.pdf.txt030.pdf.txtExtracted texttext/plain189343http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/914/2/030.pdf.txt90e507ee0a462ea564fb89a9ed965194MD52ORIGINAL030.pdfapplication/pdf4303972http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/914/1/030.pdf328cde90f35538e7ae1159561e738a6aMD5120.500.12952/914oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9142023-10-12 23:49:39.848Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comercio exterior de la Región Huancavelica con sus ventajas comparativas y competitivas
title Comercio exterior de la Región Huancavelica con sus ventajas comparativas y competitivas
spellingShingle Comercio exterior de la Región Huancavelica con sus ventajas comparativas y competitivas
Jave Chávez, Pedro Alberto
Comercio exterior
Huancavelica
Ventajas comparativas
Ventajas competitivas
Producto agrícola
title_short Comercio exterior de la Región Huancavelica con sus ventajas comparativas y competitivas
title_full Comercio exterior de la Región Huancavelica con sus ventajas comparativas y competitivas
title_fullStr Comercio exterior de la Región Huancavelica con sus ventajas comparativas y competitivas
title_full_unstemmed Comercio exterior de la Región Huancavelica con sus ventajas comparativas y competitivas
title_sort Comercio exterior de la Región Huancavelica con sus ventajas comparativas y competitivas
author Jave Chávez, Pedro Alberto
author_facet Jave Chávez, Pedro Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jave Chávez, Pedro Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comercio exterior
Huancavelica
Ventajas comparativas
Ventajas competitivas
Producto agrícola
topic Comercio exterior
Huancavelica
Ventajas comparativas
Ventajas competitivas
Producto agrícola
description En el estudio denominado comercio exterior en la región Huancavelica, y sus ventajas comparativas y competitivas, tiene por objeto identificar productos agrícolas y agroindustriales con capacidad productiva, se ha podido deteminar que la región ha tenido un crecimiento de 5,4, aportando el 0,8 por ciento al VAB nacional. La actividad agropecuaria creció 26,6 por ciento el 2011 y destaca porque absorbe un importante sector de la PEA del departamento. La superficie con aptitud agricola asciende a 220 mil hectáreas, de las cuales sólo el 8 por ciento se encuentra bajo riego y el 92 por ciento restante constituyen terrenos de secano. A nivel agrícola, los principales cultivos son papa y arveja grano verde, siendo Lima el principal mercado de destino, particularmente durante el primer semestre de cada año. En el subsector pecuario destaca la producción de carne de vacuno, porcino y ovino, además de leche y lanas de alpaca y ovino, principalmente en las provincias de Huancavelica (fibra), Castrovirreyna (carne), Huaytará (leche) y Tayacaja (leche), en las últimas tres campañas se instalaron entre 15 y 20 mil hectáreas, alcanzando una producción de 273,7 mil toneladas en el 2011, que representó el 6, 7 por ciento del total nacional.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:06:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:06:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/914
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/914
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/914/3/030.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/914/2/030.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/914/1/030.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
90e507ee0a462ea564fb89a9ed965194
328cde90f35538e7ae1159561e738a6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624256483557376
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).