Estudio de pre - factibilidad de una planta embotelladora de agua de mesa alcalina en el distrito de Perené - Chanchamayo
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis fue el estudio de prefactibilidad de una planta embotelladora de agua de mesa alcalina realizado en el distrito de Perené Chanchamayo, el cual se realizó desde el punto de vista técnico y económico. La metodología utilizada fue mediante encuestas sobre la demanda y oferta d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7426 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pre factibilidad planta embotelladora agua de mesa alcalina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | El objetivo de esta tesis fue el estudio de prefactibilidad de una planta embotelladora de agua de mesa alcalina realizado en el distrito de Perené Chanchamayo, el cual se realizó desde el punto de vista técnico y económico. La metodología utilizada fue mediante encuestas sobre la demanda y oferta de mercado de agua de mesa. La producción y calidad debe satisfacer la necesidad de los consumidores y que sea sustentable económicamente en base a su producción y ventas. Se determino una demanda proyectada de 1200000 litros de agua de mesa alcalina para el primer año de operación, la planta estará ubicada en Perené Chanchamayo, con un sistema de filtrado de 3 galones por minuto en presentación de 20 litros por unidad. En el análisis financiero, la inversión total del proyecto es de 501523.2 nuevos soles de ello se contará con aporte del 60 % de la entidad local y un aporte personal del 40% en montos monetarios es de 300913.9 y 200609.3 nuevos soles respectivamente. La entidad local ofrece una tasa efectiva anual de 12 % el importe a solicitar fue de 300913.9 Nuevos Soles para un periodo de 36 meses. La evaluación económica y financiera, dio como resultado el TIR económico y financiero de 36 % y 50 % respectivamente, el VAN económico y financiero es de S/ 794823.1 y S/ 534050 respectivamente. En conclusión, el proyecto propuesto es financieramente económico y beneficioso para la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).