Proyecto de instalación de una planta embotelladora de agua de mesa y agua saborizada (Proyecto de Pre - Factibilidad)

Descripción del Articulo

El estudio de prefactibilidad realizado para el presente proyecto nos orienta y nos da información relevante que será de utilidad para la realización del estudio de factibilidad y la puesta en marcha. En el estudio de mercado se demuestra el consumo creciente del agua embotellada en la región Cusco,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Vilca, José Luis, Hualla Vega, Greco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1096
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta de producción
Comercialización
Agua de mesa
Agua saborizada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio de prefactibilidad realizado para el presente proyecto nos orienta y nos da información relevante que será de utilidad para la realización del estudio de factibilidad y la puesta en marcha. En el estudio de mercado se demuestra el consumo creciente del agua embotellada en la región Cusco, observándose el primer año una demanda insatisfecha de 1 591 546,6 litros, satisfaciendo el proyecto parte de dicha demanda en un volumen de 1 260 000 litros de agua embotellada, observándose similar comportamiento en los siguientes años. La planta de producción estará localizada en• la ciudad de Sicuani. En lo referente al tamaño de planta la capacidad el sistema de filtración será de 5 galones por minuto (1135.59 litros/hora), y la capacidad del sistema de embotellado es de 1500 botellas/hora para botellas de PET de 2 litros y 2000 botellas/hora para botellas de PET de 0,625 litros. La aplicación de la ósmosis inversa en el sistema de filtración, además de la automatización del sistema de embotellado, junto con los sistemas de aseguramiento de la calidad, garantizan la obtención de un producto que cumpla con la normatividad vigente para este tipo de productos. La inversión total del proyecto asciende al monto de S/. 985086,15 Nuevos Soles. El monto de la inversión para el financiamiento en un 30% será asumido por los socios y el restante 70% será financiado por crédito. Para el financiamiento del 70% de la inversión se plantea el uso de la línea de crédito del programa multisectorial de créditos para la pequeña empresa PROPEM BID de COFIDE, los recursos del Programa están constituidos por fondos del Banco Interamericano de Desarrollo - BID, EXIl\IIBANK del Japón y COFIDE. Por ser COFIDE un banco de segundo piso canaliza recursos financieros al mercado a través de otras instituciones financieras intermediarias (IFI). El monto financiado por COFIDE será de S/. 620604,27 Nuevos Soles y el monto restante de S/. 68956,03 Nuevos Soles por la IFI; los socios aportarán S/. 295525,85 Nuevos Soles. La organización de la empresa está regida por la ley N° 26887, tomando la forma de "Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada". La evaluación económica financiera muestra los siguientes resultados: Valor Actual Neto Económico de S/. 567 110,45 Nuevos Soles. Valor Actual Neto Financiero de S/. 611 710,52 Nuevos Soles. Tasa Interna de Retorno Económico de 29,60%. Tasa Interna de Retorno Financiero de 44,23%. Por lo que podemos manifestar que el proyecto es rentable económica y financieramente. En lo referente a la afectación del medio ambiente la planta de agua embotellada al no utilizar sustancias nocivas, ni generar gases tóxicos no presenta problemas de contaminación ambiental significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).