Caos en el oscilador de duffing mediante los mapas de poincaré

Descripción del Articulo

En este trabajo experimental se aplicó el método no lineal mapas de Poincaré para analizar la dinámica desordenada o caos de un oscilador no lineal amortiguado y forzado senoidal de frecuencia variable que representa al oscilador de Duffing de doble pozo potencial. Para determinar experimentalmente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Levano Huamaccto, Carlos Alberto
Formato: otro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapa de Poincaré
caos
Oscilador de Duffing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
Descripción
Sumario:En este trabajo experimental se aplicó el método no lineal mapas de Poincaré para analizar la dinámica desordenada o caos de un oscilador no lineal amortiguado y forzado senoidal de frecuencia variable que representa al oscilador de Duffing de doble pozo potencial. Para determinar experimentalmente los mapas de Poincaré se midió las posiciones y velocidades a una frecuencia de muestreo de 50Hz con un sensor de movimiento rotacional Pasco y una foto compuerta conectado a la interface Science Workshop 750, de la misma marca; el oscilador estaba compuesto de una rueda de aluminio con una masa puntual ubicada excéntricamente sobre él sometido a fuerza externa través de muelles conectado a un oscilador mecánico de frecuencia variable entre 0,3 a 3Hz. En el experimento se aplicó una fuerza de forma senoidal de intensidad constante con variaciones de frecuencias entre 0,678Hz y 1Hz y, en los resultados se encontró entre las frecuencias 0,835Hz y 0,847Hz el oscilador presentó caos. Los mapas de Poincaré en esa condición mostro dos regiones con mayor densidad de puntos asociado a dos pozos potenciales y dos atractores caóticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).