Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Levano Huamaccto, Carlos Alberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
El presente trabajo es una investigación experimental básica, donde se busca comprobar si un campo magnético pulsante generada en una bobina de Helmholtz de forma senoidal rectificado con frecuencias 1 y 10Hz, afecta el desarrollo de la Drosophila Melanogaster, que son insectos llamados comúnmente mosca de la fruta. Los insectos fueron expuestos desde la etapa de huevo(célula) hasta la etapa adulta, al campo magnético por un periodo de tres horas diarias durante su desarrollo que duró veinticinco días a temperatura de 19°C; para esta investigación se trabajó con dos grupos, uno a la que se exponía a campo magnético de 690gauss pulsante y, otro grupo control no expuesta al campo magnético; los resultados obtenidos son que la Drosophila melanogaster expuesta al campo magnético con frecuencia de 1y 10Hz presentan diferencias significativas a las Drosophilas melanogaster que n...
2
otro
En este trabajo experimental se aplicó el método no lineal mapas de Poincaré para analizar la dinámica desordenada o caos de un oscilador no lineal amortiguado y forzado senoidal de frecuencia variable que representa al oscilador de Duffing de doble pozo potencial. Para determinar experimentalmente los mapas de Poincaré se midió las posiciones y velocidades a una frecuencia de muestreo de 50Hz con un sensor de movimiento rotacional Pasco y una foto compuerta conectado a la interface Science Workshop 750, de la misma marca; el oscilador estaba compuesto de una rueda de aluminio con una masa puntual ubicada excéntricamente sobre él sometido a fuerza externa través de muelles conectado a un oscilador mecánico de frecuencia variable entre 0,3 a 3Hz. En el experimento se aplicó una fuerza de forma senoidal de intensidad constante con variaciones de frecuencias entre 0,678Hz y 1Hz y...
3
informe técnico
En este trabajo de investigación determinamos el estado de Caos de un sistema físico Oscilador no lineal amortiguado y forzado con una fuerza externa de tipo senoidal a través del indicador llamado exponentes de Lyapunov; para caracterizar la dinámica del Oscilador no lineal determinas primero el espacio de fase donde se observa si presenta comportamiento desordena para una frecuencia relativa determinada, luego calculamos su correspondiente exponente de Lyapunov a través de un programa desarrollado por Wolf et al. Se obtuvo valores de los exponentes de Lyapunov positivos para dinámicas desordenadas del Oscilador no Lineal Amortiguado y Forzado y, valores del exponente de Lyapunov negativos para dinámicas ordenadas del Oscilador corroborando la hipótesis de este trabajo de investigación.
4
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación fue desarrollado con el objetivo de determinar si el método activo llamado método de estudio de casos contribuye con el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de física I, en los niveles cognitivos de conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación, según la Taxonomía de Bloom. Con ese propósito se trabajó con un grupo control y un grupo experimental de veintisiete estudiantes de las carreras de física y matemática respectivamente, en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad Nacional del Callao semestre 2017 B. Se usó un diseño de investigación cuasi experimental donde se midieron los niveles cognitivos de aprendizaje a través de un pre test antes de aplicar el método y un post test luego de aplicado el método. Los resultados utilizando el programa SPSS, mostraron que el mé...
5
informe técnico
En este trabajo se busca aplicar el método de la dinámica no lineal llamado retrato de fase para identificar arritmias cardiacas a través de atractores, para ello se resolvio el modelo Fitzhugh-Nagumo de la respuesta electrica del corazón sometido a una perturbación periódica de tipo senoidal de la fibra de Purkinge. Se resolvio las ecuaciones no lineales usando el método numérico Runge Kutta de cuarto orden con tamaño de paso 0.01 para obtener los valores del potencial y la corriente iónica en la membrana de las células cardíacas. Asimismo, se comparo los voltajes en intantes de tiempo cercanos para observar los mapas de retorno.