Determinantes sociales asociados al control de crecimiento y desarrollo en población infantil peruana de la región Callao, según ENDES 2023
Descripción del Articulo
En la investigación su objetivo fue establecer los determinantes sociales asociados al control de crecimiento y desarrollo en población infantil peruana de la Región Callao, según ENDES 2023. Metodología: de tipo asociativo, enfoque cuantitativo, alcance correlacional de corte transversal, retrospec...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9700 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9700 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Determinantes sociales Crecimiento y desarrollo Determinantes estructurales Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | En la investigación su objetivo fue establecer los determinantes sociales asociados al control de crecimiento y desarrollo en población infantil peruana de la Región Callao, según ENDES 2023. Metodología: de tipo asociativo, enfoque cuantitativo, alcance correlacional de corte transversal, retrospectivo y de diseño no experimental, siendo su población madres de niños menores de 5 años, con una muestra de 18,328 menores, la técnica fue la documental y su instrumento las estadísticas del cuestionario ENDES. Resultados: en determinantes sociales estructurales, 32.5% tienen como su residencia en la sierra, 42.1% de las madres tienen entre 18 a 29 años, 48.7% tienen como nivel de instrucción la secundaria, 78.5% su lengua materna es el castellano, 42.5% son de raza mestiza, 98.5% poseen DNI y 28.5% son de pobreza extrema; en determinantes sociales intermedios 70.8% la zona de residencia es urbana, 37.9% lo cuida la madre, 55.7% participan en sesiones demostrativas, al 55.5% los niños son visitados por el personal de MINSA, 84.9% de las familias tienen agua dentro de sus viviendas, 60% poseen instalación sanitaria en sus casas, 93.5% tienen luz y electricidad, 49.5% tienen pisos de cemento en sus casas, 57.2% tiene techo de calamina y 67.5% usa GLP para cocinar. Con respecto a la variable crecimiento y desarrollo, el 72.8% de los niños participantes tienen control de crecimiento y desarrollo y 27.2% no lo tiene. Conclusión: No hay en sí asociación entre las Variables Determinantes sociales y control de crecimiento y desarrollo en la población infantil peruana, ENDES 2023 como tal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).