Determinantes sociales de la salud asociados a la prevalencia de leishmaniasis cutánea en la localidad de yerbabuena, provincia de Chachapoyas, 2017-2019

Descripción del Articulo

La leishmaniasis es una enfermedad vectorial que, sumado a la presencia de los determinantes sociales de la salud, la convierte en la principal causa de morbilidad; por eso, se formuló como pregunta ¿Existe asociación entre los determinantes sociales de la salud y la prevalencia de leishmaniasis cut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Villanueva, Cruz Adelina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:determinantes sociales de la salud
leishmaniasis cutánea
determinantes intermedios
prevalencia
determinantes estructurales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La leishmaniasis es una enfermedad vectorial que, sumado a la presencia de los determinantes sociales de la salud, la convierte en la principal causa de morbilidad; por eso, se formuló como pregunta ¿Existe asociación entre los determinantes sociales de la salud y la prevalencia de leishmaniasis cutánea en la localidad de Yerbabuena, provincia de Chachapoyas, 2017 - 2019? El objetivo fue determinar la asociación entre los determinantes sociales de la salud y la prevalencia de leishmaniasis cutánea. Fue un estudio cuantitativo, no experimental, de casos y controles. La muestra fue de 26 personas con diagnóstico confirmado a leishmaniasis (casos) y 26 personas que nunca tuvieron la enfermedad (controles). Se aplicó un cuestionario (validez de 0,037 y confiabilidad de 0,851) a ambos grupos de estudio y se realizó el análisis de la base de datos de leishmaniasis. Se usaron frecuencias y base teórica para el análisis cuantitativo. Resultados: los determinantes estructurales encontrados fueron: grado de instrucción primaria/secundaria (OR=2,0) y ocupación agricultor/ama de casa (OR=2,1); los determinantes intermedios fueron: presencia del perro dentro de la vivienda (OR=3,2); charcos de agua cerca o dentro de la vivienda (OR=1,9); vegetación y/o cultivos cerca de la vivienda (OR=3,7) y lugar de trabajo y/o estudio cerca del rio Utcubamba (OR=4,1); la prevalencia de leishmaniasis fue de 1263,48 casos x 10,000 habitantes. Conclusión: existe asociación entre los determinantes sociales de la salud y la prevalencia de leishmaniasis cutánea (X2=5,03; p=0,03; OR=4,8). Palabras claves:
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).