Intervención de enfermería en la implementación de la vacuna de hepatitis B al recién nacido en el servicio neonatología del Hospital Uldarico Rocca Fernández 2011 al 2015

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia profesional se ha desarrollado en base a las actividades e intervenciones de enfermería referentes a la implementación de la vacuna de hepatitis B al recién nacido en el servicio de neonatología en el Hospital Uldarico Rocca Fernández del distrito de Villa el Salva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Cachay, Victoria Maria
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vacuna de hepatitis B
neonatología
hepatocarcinoma
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia profesional se ha desarrollado en base a las actividades e intervenciones de enfermería referentes a la implementación de la vacuna de hepatitis B al recién nacido en el servicio de neonatología en el Hospital Uldarico Rocca Fernández del distrito de Villa el Salvador. Para dar a conocer las diferentes estrategias y gestiones que la enfermera emplea para la aplicación de la vacuna de Hepatitis B al recién nacido durante sus primeras veinticuatro horas de nacido. Lo que está documentado con investigaciones y datos estadísticos que evidencia que a lo largo del tiempo se ha ido incrementando la protección del recién nacido siendo vacunados en su totalidad contra esta penosa enfermedad como es la Hepatitis B. Las infecciones dependen de la edad y consisten en infección asintomática, hepatitis B aguda, infección crónica, cirrosis y hepatocarcinoma. La hepatitis B aguda se presenta en aproximadamente 1% de las infecciones perinatales, 10% de las infecciones que ocurren en la primera infancia (niños de entre 1 y 5 años) y 30% de las infecciones tardías (después de los 5 años der edad).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).