Exportación Completada — 

Plan de intervención para disminuir las enfermedades dentales en niños menores de 5 años del Centro de Salud Carlos Alfredo Ayestas la Torre, Abancay - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado “Programa de intervención para disminuir las enfermedades dentales en niños menores de 5 años del centro de salud Carlos Alfredo Ayestas la Torre, Abancay-2022” se desarrolla con el propósito de crear un plan de mejora que permita detectar, intervenir y disminu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Peña, Carlos Enrique
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención
Enfermedad dental
Enfermedades bucodentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico titulado “Programa de intervención para disminuir las enfermedades dentales en niños menores de 5 años del centro de salud Carlos Alfredo Ayestas la Torre, Abancay-2022” se desarrolla con el propósito de crear un plan de mejora que permita detectar, intervenir y disminuir las enfermedades dentales en menores de 5 años, ya que es una población etaria particularmente en riesgo de enfermedades bucodentales pues no han logrado desarrollar la totalidad de su capacidad motora para higienizar correctamente sus dientes y porque su dieta está totalmente a cargo de un adulto. Aunque son múltiples las enfermedades que pueden originarse en la cavidad oral, hay algunas que son mucho más prevalentes que otras. Por lo que, estas enfermedades hoy en día se consideran un problema de alta magnitud que afecta de forma negativa el bienestar, pues afecta a más del 90% de la población mundial, principalmente en sujetos menores de 15 años, que pese a los esfuerzos todavía no se ha logrado disminuir su incidencia la cual se mantiene entre el 60 y 80% de jóvenes y adolescentes, así como en el 40% de niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).