Riesgo ergonómico y desempeño laboral en el personal de enfermería del hospital regional Rezola - Cañete, 2024
Descripción del Articulo
Los riesgos ergonómicos pasaron desapercibidos hace muchos años, tanto en el sector público como en el privado, en numerosos estudios en los que han participado empleados de diversas empresas, se ha observado que estos riesgos repercuten directamente en el rendimiento laboral de las personas y, en c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10313 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Riesgo ergonómico Desempeño laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los riesgos ergonómicos pasaron desapercibidos hace muchos años, tanto en el sector público como en el privado, en numerosos estudios en los que han participado empleados de diversas empresas, se ha observado que estos riesgos repercuten directamente en el rendimiento laboral de las personas y, en consecuencia influye en el desempeño laboral que incluye una amplia variedad de aptitudes, habilidades y disposiciones necesarias para proporcionar cuidados seguros, eficientes y centrados en el paciente. La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el riesgo ergonómico y el desempeño laboral en el personal de enfermería del Hospital Regional Rezola – Cañete, 2024. El estudio fue de enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte trasversal, correlacional, en una muestra de 80 profesionales de enfermería; para la recolección de datos, se utilizó como instrumento el cuestionario de riesgos ergonómicos y desempeño laboral. En los resultados, el 86.3% tiene un riesgo moderado, en cuanto al desempeño laboral el 62.5% se desarrollan con un desempeño laboral alto, de igual modo demostró que existe relación entre riesgo ergonómico y la dimensión eficacia laboral con p valor de 0.048, por el contrario, no existe relación entre riesgo ergonómico y las dimensiones productividad laboral y eficiencia laboral con p = 0.101 y 0.108 respectivamente. Conclusión: Se halló relación entre riesgo ergonómico y desempeño laboral con p= 0.024, lo que permitió inferir que a mayor riesgo ergonómico disminuye el desempeño laboral, en base a ello es imperativo implementar estrategias para disminuir el riesgo laboral en el personal de enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).