Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos y los ejes de la sostenibilidad en el uso del agua del río del distrito Pariacoto, Ancash 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación estudió la relación entre los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y los ejes de sostenibilidad en el uso del agua del río del distrito de Pariacoto, abordando la problemática entre las costumbres de la población y el uso del agua. el objetivo es determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Caballero, Neyleen Nicole
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos
Uso sostenible
Conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAC_3b320b822ddb901f66f319328b30e007
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10554
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos y los ejes de la sostenibilidad en el uso del agua del río del distrito Pariacoto, Ancash 2024
title Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos y los ejes de la sostenibilidad en el uso del agua del río del distrito Pariacoto, Ancash 2024
spellingShingle Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos y los ejes de la sostenibilidad en el uso del agua del río del distrito Pariacoto, Ancash 2024
Gomez Caballero, Neyleen Nicole
Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos
Uso sostenible
Conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos y los ejes de la sostenibilidad en el uso del agua del río del distrito Pariacoto, Ancash 2024
title_full Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos y los ejes de la sostenibilidad en el uso del agua del río del distrito Pariacoto, Ancash 2024
title_fullStr Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos y los ejes de la sostenibilidad en el uso del agua del río del distrito Pariacoto, Ancash 2024
title_full_unstemmed Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos y los ejes de la sostenibilidad en el uso del agua del río del distrito Pariacoto, Ancash 2024
title_sort Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos y los ejes de la sostenibilidad en el uso del agua del río del distrito Pariacoto, Ancash 2024
author Gomez Caballero, Neyleen Nicole
author_facet Gomez Caballero, Neyleen Nicole
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anarcaya Torres, Dan Skipper
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Caballero, Neyleen Nicole
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos
Uso sostenible
Conservación
topic Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos
Uso sostenible
Conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La presente investigación estudió la relación entre los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y los ejes de sostenibilidad en el uso del agua del río del distrito de Pariacoto, abordando la problemática entre las costumbres de la población y el uso del agua. el objetivo es determinar el grado de correlación entre los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y los ejes de la sostenibilidad en el uso del agua del río del distrito de Pariacoto. La metodología empleada fue mediante un cuestionario dirigido a los usuarios, contribuyentes y retribuyentes de los sectores de desarrollo en el distrito de Pariacoto. De tipo básica, de nivel correlacional, con enfoque cuantitativo de diseño no experimental transeccional con una muestra para poblaciones finitas de 115 personas en el área de estudio que aprovecha directamente las aguas del río asociado a sus actividades (agricultores, ganaderos minoristas, microempresas de exportación de frutos). Los resultados obtenidos demostraron la relación entre los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y el uso sostenible del agua del río en una encuesta de percepción y análisis de cambios generados en este estudio con coeficiente de Rho de Spearman de 0.35. Las principales limitantes del proyecto fueron la disponibilidad de los miembros participantes del estudio, la temporalidad del río y su implicancia en las actividades de riego. Se concluyó que, pese a existir una baja correlación, esta fue positiva dado que las tablas muestran una percepción de 51.3% indicando que casi siempre se aplican mecanismos de retribución ecosistémica, estos resultados demuestran que a nivel estatal el conocimiento en mecanismos de retribución y sostenibilidad en el uso del agua aun es incipiente y necesita ser reforzada en todo nivel. El estudio buscó promover el uso adecuado del agua del río para incentivar los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y el enfoque hacia la sostenibilidad, ya que el agua del río es importante para el desarrollo de toda la población.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-25T17:16:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-25T17:16:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10554
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10554
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03f8997b-a1e4-4431-8033-23ba502c3e2d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba503dc9-e6bb-41f3-99cc-ae4e859329b8/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58da320a-91af-4981-9f5f-c3d6e9aa5ee3/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23c41a42-427d-4cb0-9e2e-cdc5eb51ee56/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3344dbc5-3002-4084-a9f2-4a3a0e50001a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e326b2d9-e28b-40d1-a6b5-79ee086620f8/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c0839a7-8f40-47b5-8ebc-d41a5d8feca5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95768f11-18f4-4594-aa53-b568616ea49f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f46bc944-f47a-45ba-b1bd-b79057fe5c3a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/990f39f9-1ecd-40be-b63b-199d6ea799e0/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 6dc57de1f53eca4b7c8a077ffe5af751
2755d8a0b3d51dd656b2ba91c5de2bb0
b77abf84fdb4658c365569b22ada5f44
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f9d91968a272690e8b7adb013d37a973
6d930d64a82b3d60256646b9fccf47d6
bcc57bc875d6acc84be9f45a590a73ed
5b1bd2b55263d6bc31ae2e5c642afb31
2912adcada66cfc8ec0766d3030c80a2
e8df995ec5dd93f239df29096c8dfa61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066390725820416
spelling Anarcaya Torres, Dan SkipperGomez Caballero, Neyleen Nicole2025-07-25T17:16:52Z2025-07-25T17:16:52Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10554La presente investigación estudió la relación entre los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y los ejes de sostenibilidad en el uso del agua del río del distrito de Pariacoto, abordando la problemática entre las costumbres de la población y el uso del agua. el objetivo es determinar el grado de correlación entre los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y los ejes de la sostenibilidad en el uso del agua del río del distrito de Pariacoto. La metodología empleada fue mediante un cuestionario dirigido a los usuarios, contribuyentes y retribuyentes de los sectores de desarrollo en el distrito de Pariacoto. De tipo básica, de nivel correlacional, con enfoque cuantitativo de diseño no experimental transeccional con una muestra para poblaciones finitas de 115 personas en el área de estudio que aprovecha directamente las aguas del río asociado a sus actividades (agricultores, ganaderos minoristas, microempresas de exportación de frutos). Los resultados obtenidos demostraron la relación entre los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y el uso sostenible del agua del río en una encuesta de percepción y análisis de cambios generados en este estudio con coeficiente de Rho de Spearman de 0.35. Las principales limitantes del proyecto fueron la disponibilidad de los miembros participantes del estudio, la temporalidad del río y su implicancia en las actividades de riego. Se concluyó que, pese a existir una baja correlación, esta fue positiva dado que las tablas muestran una percepción de 51.3% indicando que casi siempre se aplican mecanismos de retribución ecosistémica, estos resultados demuestran que a nivel estatal el conocimiento en mecanismos de retribución y sostenibilidad en el uso del agua aun es incipiente y necesita ser reforzada en todo nivel. El estudio buscó promover el uso adecuado del agua del río para incentivar los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y el enfoque hacia la sostenibilidad, ya que el agua del río es importante para el desarrollo de toda la población.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicosUso sostenibleConservaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos y los ejes de la sostenibilidad en el uso del agua del río del distrito Pariacoto, Ancash 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en gestión ambiental para el desarrollo sostenibleUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesMaestría en gestión ambiental para el desarrollo sostenible43420067https://orcid.org/0000-0001-9535-945172025597521717Barreto Pio, Carmen ElizabethDe la Cruz Cruz, Miguel ÁngelGutiérrez Díaz, María AntonietaQuesquén Fernández, Roberto Orlandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - GOMEZ.pdfTESIS - GOMEZ.pdfapplication/pdf4167222https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03f8997b-a1e4-4431-8033-23ba502c3e2d/content6dc57de1f53eca4b7c8a077ffe5af751MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf390803https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba503dc9-e6bb-41f3-99cc-ae4e859329b8/content2755d8a0b3d51dd656b2ba91c5de2bb0MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf96857https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58da320a-91af-4981-9f5f-c3d6e9aa5ee3/contentb77abf84fdb4658c365569b22ada5f44MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23c41a42-427d-4cb0-9e2e-cdc5eb51ee56/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - GOMEZ.pdf.txtTESIS - GOMEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101905https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3344dbc5-3002-4084-a9f2-4a3a0e50001a/contentf9d91968a272690e8b7adb013d37a973MD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain84791https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e326b2d9-e28b-40d1-a6b5-79ee086620f8/content6d930d64a82b3d60256646b9fccf47d6MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2165https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c0839a7-8f40-47b5-8ebc-d41a5d8feca5/contentbcc57bc875d6acc84be9f45a590a73edMD515THUMBNAILTESIS - GOMEZ.pdf.jpgTESIS - GOMEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29298https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95768f11-18f4-4594-aa53-b568616ea49f/content5b1bd2b55263d6bc31ae2e5c642afb31MD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24450https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f46bc944-f47a-45ba-b1bd-b79057fe5c3a/content2912adcada66cfc8ec0766d3030c80a2MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41162https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/990f39f9-1ecd-40be-b63b-199d6ea799e0/contente8df995ec5dd93f239df29096c8dfa61MD51620.500.12952/10554oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/105542025-08-03 23:24:27.607https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).