Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos y los ejes de la sostenibilidad en el uso del agua del río del distrito Pariacoto, Ancash 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación estudió la relación entre los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y los ejes de sostenibilidad en el uso del agua del río del distrito de Pariacoto, abordando la problemática entre las costumbres de la población y el uso del agua. el objetivo es determinar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10554 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos Uso sostenible Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | La presente investigación estudió la relación entre los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y los ejes de sostenibilidad en el uso del agua del río del distrito de Pariacoto, abordando la problemática entre las costumbres de la población y el uso del agua. el objetivo es determinar el grado de correlación entre los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y los ejes de la sostenibilidad en el uso del agua del río del distrito de Pariacoto. La metodología empleada fue mediante un cuestionario dirigido a los usuarios, contribuyentes y retribuyentes de los sectores de desarrollo en el distrito de Pariacoto. De tipo básica, de nivel correlacional, con enfoque cuantitativo de diseño no experimental transeccional con una muestra para poblaciones finitas de 115 personas en el área de estudio que aprovecha directamente las aguas del río asociado a sus actividades (agricultores, ganaderos minoristas, microempresas de exportación de frutos). Los resultados obtenidos demostraron la relación entre los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y el uso sostenible del agua del río en una encuesta de percepción y análisis de cambios generados en este estudio con coeficiente de Rho de Spearman de 0.35. Las principales limitantes del proyecto fueron la disponibilidad de los miembros participantes del estudio, la temporalidad del río y su implicancia en las actividades de riego. Se concluyó que, pese a existir una baja correlación, esta fue positiva dado que las tablas muestran una percepción de 51.3% indicando que casi siempre se aplican mecanismos de retribución ecosistémica, estos resultados demuestran que a nivel estatal el conocimiento en mecanismos de retribución y sostenibilidad en el uso del agua aun es incipiente y necesita ser reforzada en todo nivel. El estudio buscó promover el uso adecuado del agua del río para incentivar los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y el enfoque hacia la sostenibilidad, ya que el agua del río es importante para el desarrollo de toda la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).