Influencia de la capacidad absorbente del hidrogel natural de algas marinas (Ulva lactuca) sobre el cultivo de la lechuga (Lactuca sativa), Callao

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de determinar la capacidad absorbente del hidrogel natural de algas marinas (Ulva lactuca), sobre el cultivo de lechuga (Lactuca sativa), Callao. La metodología aplicada en la investigación fue de enfoque cuantitativo, experimental. Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lagos Quintana, Astrid Melani, Cruz Arevalo, Joselin Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polímero
Ulvano
Hidrogel natural
Algas marinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de determinar la capacidad absorbente del hidrogel natural de algas marinas (Ulva lactuca), sobre el cultivo de lechuga (Lactuca sativa), Callao. La metodología aplicada en la investigación fue de enfoque cuantitativo, experimental. Consistió en elaborar hidrogel natural mediante la extracción de polímero ulvano de las algas marinas de especie (Ulva lactuca) el cual fue recolectado de la Poza la Arenilla, la Punta, Callao. El polímero obtenido y elaborado se realizó conforme a la metodología modificada de Lahaye (1993). Posteriormente se calculó el hinchamiento (absorción de agua) del polímero dando como resultado hidrogel. Finalmente se aplicaron tres dosis de hidrogel natural hidratado de 2, 4 y 6g con tres repeticiones por cada uno sobre el cultivo de la lechuga (Lactuca sativa), los datos de variación de las caracteristicas morfologicas (altura, diametro y número de hojas) fueron tomados en los 7, 14 y 21 días. Los resultados fueron evaluados mediante el programa estadístico Minitab 19, se aplicó el diseño factorial mediante tabla ANOVA de dos vías referentes a las pruebas de efectos inter-sujetos, obteniendo un p-valor menor a 0,05 para los tratamientos. Respecto al hinchamiento del hidrogel natural, se obtuvo un valor máximo de 1252(%) en 120min, la dosis óptima de hidrogel natural sobre el cultivo de la lechuga fue de 6g, siendo favorable para su desarrollo y crecimiento. Los p-valores para la altura, diámetro y número de hojas al ser expuestos por la dosis del hidrogel natural, resultaron ser, 0.000, 0.000 y 0.006 respectivamente. Finalmente se concluyó que el hidrogel natural de algas marinas (Ulva lactuca) tiene la capacidad de absorber agua en su interior superior a mil (1000) veces su peso inicial, por lo que influyó positivamente sobre el desarrollo y crecimiento de las características morfológicas (altura, diámetro y número de hojas) de la lechuga (Lactuca sativa) en comparación a aquellas sin adición de hidrogel natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).