Eficiencia del coagulante natural extraído de la cáscara de plátano Bellaco Harton (Musa Sp.) para la reducción de la turbidez del agua proveniente de los Pantanos de Villa – Chorrillos

Descripción del Articulo

Hoy en día, la búsqueda de nuevas opciones para eliminar la turbidez en el procesamiento de aguas residuales cobra cada vez más relevancia; debido al significativo efecto ambiental que produce el uso constante de coagulantes inorgánicos en el ámbito industrial en Perú. El objetivo de esta investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arenas Palacios, Carmen Veronica, Linares Carrion, Carlos Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cascara de plátano
Turbidez
Coagulante natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Hoy en día, la búsqueda de nuevas opciones para eliminar la turbidez en el procesamiento de aguas residuales cobra cada vez más relevancia; debido al significativo efecto ambiental que produce el uso constante de coagulantes inorgánicos en el ámbito industrial en Perú. El objetivo de esta investigación es determinar la eficiencia de un coagulante natural a base de cáscara de plátano Bellaco Hartón (Musa sp.) como alternativa para reducir la turbidez del agua en Los Pantanos de Villa. Para evaluar la efectividad de este coagulante, se diseñó un experimento factorial de dos factores: el pH de la solución, con niveles de 6, 7 y 8, y la concentración del coagulante, con valores de 200, 300 y 400 mg/L. Utilizando el método de Jar test, se obtuvo una reducción de turbidez del 93.62% a un pH de 8 y con una concentración de 400 mg/L de coagulante. Esto demuestra la eficacia del coagulante a base de cáscara de plátano Bellaco Hartón (Musa sp.) en el tratamiento del agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).