Sector minero y el ingreso fiscal en el Perú. Periodo 2005-2021

Descripción del Articulo

Las economías emergentes se ven influenciados por los factores externos que afectan directamente su economía, por ello es necesario captar fuentes de ingresos para financiar el gasto público e influir en las expectativas de los agentes económicos y de los mercados. Los ingresos fiscales, nos permite...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Sánchez, Humberto Jesús, Vigil Suárez, Adriana Karolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingresos Fiscales
Regalías mineras
Impuesto a la renta
Precios internacionales de los minerales
Commodities
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Las economías emergentes se ven influenciados por los factores externos que afectan directamente su economía, por ello es necesario captar fuentes de ingresos para financiar el gasto público e influir en las expectativas de los agentes económicos y de los mercados. Los ingresos fiscales, nos permite fomentar el empleo formal, captar mayores inversiones a través de las políticas tributarias y contribuye en el desarrollo del sector educación y salud, para el 2020 a pesar de las condiciones sanitarias que se vivió a nivel mundial, el Perú captó el 15.2% de recaudación tributaria, que es muy debajo que los países de América Latina y el Caribe. Los mayores ingresos que se captaron han sido del sector minero a través de los diferentes impuestos sé que impone a los titulares de concesiones mineras. El objetivo de la investigación es determinar el impacto del sector minero en los ingresos fiscales en el Perú durante el periodo 2005- 2021. La metodología a utilizar es no experimental de carácter transversal ya que se estudiará el comportamiento de las variables a través de los años. Se utilizó la base de datos del Banco Central de Reserva del Perú, Superintendencia de Adunas y Administración tributarias y del Banco Mundial, aplicando un modelo de vectores autorregresivos porque se estudiará el comportamiento de los precios internacionales de los minerales, regalías mineras y el impuesto a la renta a través del tiempo. Se llegó a la conclusión que las variables elegidas impactan en los ingresos fiscales en un 19.36%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).