Efecto de las transferencias por concepto de canon minero en la pobreza de la macro región sur del Perú, periodo 1999 - 2021

Descripción del Articulo

La actividad minera desempeña un rol significativo en la economía peruana debido a su marcada contribución, situando al Perú como un destacado productor mundial de metales. El presente estudio persigue el objetivo de analizar el efecto de las transferencias obtenidas por la explotación de recursos m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Acero, Alexander Russell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21275
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Canon minero
Regalías mineras
Distribución de los ingresos
Coeficiente de Gini
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La actividad minera desempeña un rol significativo en la economía peruana debido a su marcada contribución, situando al Perú como un destacado productor mundial de metales. El presente estudio persigue el objetivo de analizar el efecto de las transferencias obtenidas por la explotación de recursos minerales en términos de pobreza de la macro región del sur del Perú en el periodo 1999-2021. La metodología empleada es inductiva, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y con un nivel de alcance correlacional, explicativo y causal, se describen los comportamientos de la pobreza y las transferencias del canon minero y regalías mineras en la macro región sur del Perú; para la estimación y tratamiento de datos se utilizó el modelo panel data, realizado mediante efectos fijos, efectos aleatorios y efectos agrupados. Los resultados indican que las transferencias por concepto de canon y regalías son significativas, pero muestran relación positiva con el nivel de pobreza regional, al igual que la inflación nacional. El Valor Agregado Bruto impacta negativamente en la pobreza en la macro región sur del Perú, con un efecto modesto, pues el incremento de un millón de soles reduce la pobreza en 0.00034%. Un aumento del índice de desarrollo humano en una unidad porcentual en esta región reduce la pobreza en 1.77 puntos porcentuales. El aumento del tipo de cambio en un sol aumenta la pobreza en 10.8 puntos porcentuales. Además, incrementos en una unidad porcentual de la distribución de ingresos en el coeficiente de Gini reducen la pobreza en los departamentos del sur en 0.75 puntos porcentuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).