Nivel del Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento que utilizan las enfermeras del Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra - Lima, 2014

Descripción del Articulo

El síndrome de burnout es una enfermedad laboral y emocional que suele producirse en entornos de estrés laboral continuo que afecta a los profesionales, en este caso las enfermeras cuya labor les exige implicación emocional con la gente. En general es un estado de decaimiento físico, mental y emocio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzáles Chambergo, Emelyn Milagros, Huamán Castro, Sheyla Odila, Izquierdo Arizona, Angela Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout syndrome
Coping strategies
Nurse
Síndrome de Bumout
Estrategias de afrontamiento
Enfermeras
id UNAC_3208ac09a035a0f52396a3fbf684f988
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/181
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel del Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento que utilizan las enfermeras del Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra - Lima, 2014
title Nivel del Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento que utilizan las enfermeras del Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra - Lima, 2014
spellingShingle Nivel del Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento que utilizan las enfermeras del Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra - Lima, 2014
Gonzáles Chambergo, Emelyn Milagros
Burnout syndrome
Coping strategies
Nurse
Síndrome de Bumout
Estrategias de afrontamiento
Enfermeras
title_short Nivel del Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento que utilizan las enfermeras del Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra - Lima, 2014
title_full Nivel del Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento que utilizan las enfermeras del Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra - Lima, 2014
title_fullStr Nivel del Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento que utilizan las enfermeras del Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra - Lima, 2014
title_full_unstemmed Nivel del Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento que utilizan las enfermeras del Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra - Lima, 2014
title_sort Nivel del Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento que utilizan las enfermeras del Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra - Lima, 2014
author Gonzáles Chambergo, Emelyn Milagros
author_facet Gonzáles Chambergo, Emelyn Milagros
Huamán Castro, Sheyla Odila
Izquierdo Arizona, Angela Maribel
author_role author
author2 Huamán Castro, Sheyla Odila
Izquierdo Arizona, Angela Maribel
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Tinoco, Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzáles Chambergo, Emelyn Milagros
Huamán Castro, Sheyla Odila
Izquierdo Arizona, Angela Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Burnout syndrome
Coping strategies
Nurse
Síndrome de Bumout
Estrategias de afrontamiento
Enfermeras
topic Burnout syndrome
Coping strategies
Nurse
Síndrome de Bumout
Estrategias de afrontamiento
Enfermeras
description El síndrome de burnout es una enfermedad laboral y emocional que suele producirse en entornos de estrés laboral continuo que afecta a los profesionales, en este caso las enfermeras cuya labor les exige implicación emocional con la gente. En general es un estado de decaimiento físico, mental y emocional cuyas manifestaciones habituales son fracaso e impotencia, baja autoestima, pobre realización personal. Este síndrome tiene efectos negativos en la calidad de vida de las enfermeras que se ven reflejados en sus respectivos servicios. Ante esto existe la posibilidad de que el individuo pueda afrontar de diferente forma las situaciones estresantes a las que se ve expuesta. Las estrategias de afrontamiento ante el estrés laboral en enfermeras ayudan a reducir el estrés y propicia un menor riesgo para el paciente, familiares y equipo multidisciplinario con el cual trabajan. El objetivo general del presente estudio fue determinar la relación que existe entre el nivel de síndrome de burnout y estrategias de afrontamiento que utilizan las enfermeras del Hospital Nacional Carlos Lanfranco la Hoz. La investigación fue de tipo cuantitativo, método descriptivo - correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 61 profesionales de enfermería que cumplen el rol asistencial. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento empleado es el Maslach Burnout lnventory (MBI) así como el Inventario sobre estimación de afrontamiento (COPE). 7 Al aplicar, procesar y analizar los datos se concluyó que en un 62% presentan nivel medio de Síndrome de Burnout y un 87% de las enfermeras aplican con mayor frecuencia estrategias de afrontamiento. Finalmente, se hizo uso de la prueba estadística chi cuadrado para la comprobación de la hipótesis, concluyendo que existe relación entre el síndrome de bumout y las estrategias de afrontamiento enfocados al problema que utilizan las enfermeras del Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-20T21:30:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-20T21:30:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.610.73.G69
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/181
identifier_str_mv T.610.73.G69
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/181
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio Institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61e274bc-f62b-4072-a213-364c4f2eb15b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/888c30b9-a7ef-402f-8179-bb1b77c776f1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ebf46c1-8b1d-4aba-b820-73f076e5043b/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 51ba3db17a84c6c461e074d790b98a0d
ec4977852e292bd4bb29fb216dc8fc56
520a5394e14cffca2bd1a38110812617
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066389037613056
spelling Díaz Tinoco, AngélicaGonzáles Chambergo, Emelyn MilagrosHuamán Castro, Sheyla OdilaIzquierdo Arizona, Angela Maribel2016-07-20T21:30:35Z2016-07-20T21:30:35Z2014T.610.73.G69https://hdl.handle.net/20.500.12952/181El síndrome de burnout es una enfermedad laboral y emocional que suele producirse en entornos de estrés laboral continuo que afecta a los profesionales, en este caso las enfermeras cuya labor les exige implicación emocional con la gente. En general es un estado de decaimiento físico, mental y emocional cuyas manifestaciones habituales son fracaso e impotencia, baja autoestima, pobre realización personal. Este síndrome tiene efectos negativos en la calidad de vida de las enfermeras que se ven reflejados en sus respectivos servicios. Ante esto existe la posibilidad de que el individuo pueda afrontar de diferente forma las situaciones estresantes a las que se ve expuesta. Las estrategias de afrontamiento ante el estrés laboral en enfermeras ayudan a reducir el estrés y propicia un menor riesgo para el paciente, familiares y equipo multidisciplinario con el cual trabajan. El objetivo general del presente estudio fue determinar la relación que existe entre el nivel de síndrome de burnout y estrategias de afrontamiento que utilizan las enfermeras del Hospital Nacional Carlos Lanfranco la Hoz. La investigación fue de tipo cuantitativo, método descriptivo - correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 61 profesionales de enfermería que cumplen el rol asistencial. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento empleado es el Maslach Burnout lnventory (MBI) así como el Inventario sobre estimación de afrontamiento (COPE). 7 Al aplicar, procesar y analizar los datos se concluyó que en un 62% presentan nivel medio de Síndrome de Burnout y un 87% de las enfermeras aplican con mayor frecuencia estrategias de afrontamiento. Finalmente, se hizo uso de la prueba estadística chi cuadrado para la comprobación de la hipótesis, concluyendo que existe relación entre el síndrome de bumout y las estrategias de afrontamiento enfocados al problema que utilizan las enfermeras del Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz.Bumout syndrome is a labor and emotional illness that usually occurs in environments of continuous work stress affecting professionals, in this case nurses whose work involves the emotional involvement with people. Overall it is a state of physical, mental, and emotional distress whose common manifestations are failure and helplessness, low self-esteem, poor selffulfillment. This syndrome has negativa effects on the quality of life of nurses that are reflectad in their respective services. Befare this there is the possibility that the individual can cope differently with stressful situations to which it is exposed. Strategies for coping with work stress in nurses help reduce stress and promotes a lower risk for the patient, family and multidisciplinary team with which they work. The general objective of this study was to determine the relationship between the level of bumout syndrome and Coping Strategies used by Nurses Carlos Lanfranco la Hoz National Hospital. The research is quantitative, descriptiva method - correlational and crosssectional. The population consisted of 61 nurses who meet the caring role. The technique used was the survey and the instrument used is the lnventory of Maslach Bumout lnventory (MBI) and the Coping lnventory of Estimated (COPE). When applying, processing and analyzing the data it is concluded that 62% have average level of bumout syndrome and 87% of nurses most frequently 9 applied coping strategies. Finally, we took the Chi square test statistic for testing the hypothesis, concluding that there is a relationship between burnout syndromes and coping strategies focused on the problem using nurses Carlos Lanfranco La Hoz National Hospital.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio Institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACBurnout syndromeCoping strategiesNurseSíndrome de BumoutEstrategias de afrontamientoEnfermerasNivel del Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento que utilizan las enfermeras del Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra - Lima, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaTEXTEmelyn_Tesis_Títuloprofesional_2014.pdf.txtEmelyn_Tesis_Títuloprofesional_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101378https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61e274bc-f62b-4072-a213-364c4f2eb15b/content51ba3db17a84c6c461e074d790b98a0dMD54THUMBNAILEmelyn_Tesis_Títuloprofesional_2014.pdf.jpgEmelyn_Tesis_Títuloprofesional_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26953https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/888c30b9-a7ef-402f-8179-bb1b77c776f1/contentec4977852e292bd4bb29fb216dc8fc56MD55ORIGINALEmelyn_Tesis_Títuloprofesional_2014.pdfEmelyn_Tesis_Títuloprofesional_2014.pdfTexto completoapplication/pdf44423226https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ebf46c1-8b1d-4aba-b820-73f076e5043b/content520a5394e14cffca2bd1a38110812617MD5120.500.12952/181oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1812025-08-03 23:21:19.303https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu
score 13.084294
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).