1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2014                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El síndrome de burnout es una enfermedad laboral y emocional que suele producirse en entornos de estrés laboral continuo que afecta a los profesionales, en este caso las enfermeras cuya labor les exige implicación emocional con la gente. En general es un estado de decaimiento físico, mental y emocional cuyas manifestaciones habituales son fracaso e impotencia, baja autoestima, pobre realización personal. Este síndrome tiene efectos negativos en la calidad de vida de las enfermeras que se ven reflejados en sus respectivos servicios. Ante esto existe la posibilidad de que el individuo pueda afrontar de diferente forma las situaciones estresantes a las que se ve expuesta. Las estrategias de afrontamiento ante el estrés laboral en enfermeras ayudan a reducir el estrés y propicia un menor riesgo para el paciente, familiares y equipo multidisciplinario con el cual trabajan. El objetivo...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El objetivo general del presente estudio fue determinar los factores que intervienen en el incumplimiento del control de crecimiento y desarrollo (cred) de los niños menores de 3 años en el Centro de Salud Alta Mar. Metodología: la investigación fue de tendencia cuantitativa, análisis descriptivo. la muestra la constituyeron 148 madres con niños menores de 3 años. la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Resultados: al analizar los datos en referencia a los factores que intervinieron en el incumplimiento del control de cred, se encontró que el 33% de las madres trabaja y sus horarios dificultan la asistencia, 53% desconoce la frecuencia de los controles, 80% no acude por la duración del tiempo de espera para el control, 56% refiere que es por el trato del servicio de admisión. Conclusión: de los 3 factores estudiados, el incumplimiento al control ...               
             
   
   
             
            