Factores de riesgo asociados al intento de suicidio en adolescentes en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas - Apurímac- 2022
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada “Factores de riesgo asociados al intento de suicidio en adolescentes en el hospital sub regional de Andahuaylas - Apurímac- 2022”; tuvo como objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al intento de suicidio en adolescentes en el Hospital Sub Regional de...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8487 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8487 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adolescente Intento de suicidio Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | La presente investigación titulada “Factores de riesgo asociados al intento de suicidio en adolescentes en el hospital sub regional de Andahuaylas - Apurímac- 2022”; tuvo como objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al intento de suicidio en adolescentes en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas 2022; Metodología: estudio de enfoque cuantitativo, de carácter retrospectivo, diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal, de método hipotético deductivo; la población en estudio estuvo conformada por 38 historias clínicas de adolescentes con intento de suicidio, se aplicó la técnica de análisis documental; el instrumento utilizado fue Ficha de sistematización de identificación de factores de riesgo del intento de suicidio. Resultados: entre las características sociodemográficas de los adolescentes con intento de suicidio, prevaleció la edad entre 15 a 19 años, el sexo femenino y procedencia rural; respecto a factores clínicos se halaron en mayor proporción la consumación del hecho en casa, medio empleado fue los plaguicidas u órganos fosforados en un 44.7%, medicamentos 34.2%; 50% presentaban antecedentes de intentos previos de suicidios, 39% con antecedentes de consulta psiquiátrica, Respecto a factor de riesgo familiar se halló la convivencia en un 71% vivían solos, solo con papá, mamá, pareja o algún familiar; 18% tenía carga familiar, 55.3% percibía una relación familiar mala, respecto a antecedentes 100% presentaron maltrato psicológico, 55.3% físicos, 47.4% sexual, 37% bullying; en relación a estilos de vida 82% tenían antecedente de problemas mentales como depresión, ansiedad, psicosis; 50% antecedente de consumo de sustancias psicoactivas, 61% tenía pareja sentimental, el 50% manifestó como motivo del intento de suicidio el problema con los padres, 24% con la pareja, el 68% planifico el intento de suicidio; Conclusiones: el intento de suicidio en adolescentes se asoció con los factores de riesgo clínico, familiar y estilos de vida en los adolescentes atendidos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas-Apurímac | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            