Conocimiento del manejo de oxigenoterapia de enfermería y la evolución de insuficiencia respiratoria en pacientes del servicio de emergencia del hospital Guillermo Díaz de la Vega Abancay Apurimac 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio de nuestra investigación tuvo como Objetivo general, determinar cómo es el conocimiento de la enfermera en el manejo de la oxigenoterapia y la evolución de los usuarios con insuficiencia respiratoria del Servicio de Emergencia del Hospital Guillermo Díaz de la vega Abancay Ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chipa Monzon, Basilia, Salas Cuaresma, Nelida, Flores Quillama, Nancy
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oxigenoterapia
evolución
insuficiencia respiratoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio de nuestra investigación tuvo como Objetivo general, determinar cómo es el conocimiento de la enfermera en el manejo de la oxigenoterapia y la evolución de los usuarios con insuficiencia respiratoria del Servicio de Emergencia del Hospital Guillermo Díaz de la vega Abancay Apurímac – 2021, Metodología. Estudio hipotético y deductivo de diseño de investigación debido a su naturaleza, pertenece a no experimental, tuvo una población censal de 20 profesionales de enfermería, la técnica empleada fue la recopilación de datos involucra la aplicación de herramientas a la muestra seleccionada. observación y el documental, Resultado. Del 100% (20) de enfermeros en estudio, el 30 % de enfermeros tienen un bajo conocimiento de oxigenoterapia, y el 55 % de enfermeros presenta conocimiento de oxigenoterapia regular, y el 15% tienen conocimiento alto. luego de brindar atención al usuario con insuficiencia respiratoria logró una evolución favorable, de los cuáles el 20 % de la población de estudio tienen una evolución desfavorable sobre la practica de oxigenoterapia y el 65 % presentan evolución favorable, Conclusión. El 55% de los internos de enfermería conocen parcialmente, en conclusión, se constata que los cuidados del enfermero a los pacientes no son aplicados de forma adecuada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).