Impacto ambiental de los residuos sólidos y su influencia en la conservación del oasis la Huacachina - Ica

Descripción del Articulo

El Oasis la Huacachina es uno de los destinos turísticos más visitados en la región de Ica, cuyo desarrollo comercial está en crecimiento debido a la demanda de visitantes y viviendas. Esto conlleva que en las actividades diarias se generen grandes cantidades de residuos sólidos que actualmente no s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: BARDALES CHAVEZ, MAGALY MERCEDES, DE LA CRUZ VALDEZ, VANNIA RAQUEL
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos Sólidos
reciclaje
generación per cápita
caracterización.
Descripción
Sumario:El Oasis la Huacachina es uno de los destinos turísticos más visitados en la región de Ica, cuyo desarrollo comercial está en crecimiento debido a la demanda de visitantes y viviendas. Esto conlleva que en las actividades diarias se generen grandes cantidades de residuos sólidos que actualmente no son manejados, evidenciándose la presencia de los residuos en los alrededores y fuera de los lugares de disposición del Oasis la Huacachina, además de emanación de olores por descomposición de los residuos y proliferación de vectores, entre otros. Por esta razón la presente investigación planteó una serie de acciones para el Manejo de Residuos Sólidos para ejecutarlo en el Oasis la Huacachina que permitirá que la Municipalidad Provincial de Ica maneje de manera eficaz y eficiente la gestión de los residuos sólidos. Para ello fue necesario realizar la caracterización de los residuos sólidos, considerando que la zona del Oasis la Huacachina carecía de este instrumento, además se evaluó las actividades que se desarrollan en el área y su impacto al medio ambiente.Los resultados del presente estudio han permitido conocer la generación per cápita domiciliaria de los residuos sólidos obteniendo como resultado 0.249 Kg/hab./día y una generación de 18.448 kg/estab./día para los establecimientos comerciales. Asimismo, como resultado de la clasificación de los residuos sólidos se obtuvo que los residuos orgánicos se generan en mayor porcentaje con un 26%, seguido de los plásticos PET con 13% y material de vidrio en 10%; se determinó que los residuos sólidos producen en su mayoría un impacto significativo sobre la conservación del Oasis la Huacachina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).