Diseño de un banco didáctico de ensayo esfuerzos y deformaciones de un cilindro a presión interna. Laboratorio de mecánica Universidad Nacional del Callao 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito mejorar el proceso del aprendizaje mediante la experimentación, donde el estudiante contrasta los conocimientos adquiridos en el aula con la parte experimental, lo cual permite lograr las competencias, habilidades y destrezas que se requiere...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10331 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño mecánico Cilindro de pared delgada Esfuerzos Deformaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito mejorar el proceso del aprendizaje mediante la experimentación, donde el estudiante contrasta los conocimientos adquiridos en el aula con la parte experimental, lo cual permite lograr las competencias, habilidades y destrezas que se requiere en el futuro profesional de ingeniería. En la misma línea el objetivo principal del trabajo de investigación es realizar el diseño mecánico de un banco didáctico para el análisis y deformación en un cilindro de pared delgada sometido a presión interna en el Laboratorio de Mecánica de Materiales de la universidad nacional del Callao. La metodología que se empleo es un diseño no experimental, descriptivo y transversal, el método que se empleará es el hipotético inductivo. La población loconformarán los profesores que enseñan la asignatura de mecánica de Materiales y Laboratorio de resistencia de Materiales. Los instrumentos y la técnica son cuestionario. El presente trabajo fue desarrollado en tres etapas especificas en la primera etapa se realizó un análisis situacional del lugar y el equipo específico para su diseño. En la segunda etapa se realizó una entrevista mediante un cuestionario a los profesores de mecánica de materiales, específicamente a los que enseñan laboratorio de mecánica de materiales. En la tercera etapa se procedió a realizar un análisis de los resultados validando los mismos con el programa ANSYS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).