Evaluación del sistema de energía solar fotovoltaico para mejorar la calidad de vida de la comunidad campesina Kallacancha, Kosñipata- Paucartambo - Cusco 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio está basado en una investigación de tipo aplicada y de nivel explicativo, cuyo objetivo es evaluar la influencia del sistema de energía solar fotovoltaico (variable independiente) y la mejora en la calidad de vida de la comunidad campesina de Kallacancha (variable dependiente). L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saico Negron, Elsa, Morales Alarcón, Willy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de energía solar fotovoltaico
Calidad de vida
Comunidad campesina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio está basado en una investigación de tipo aplicada y de nivel explicativo, cuyo objetivo es evaluar la influencia del sistema de energía solar fotovoltaico (variable independiente) y la mejora en la calidad de vida de la comunidad campesina de Kallacancha (variable dependiente). La investigación busca evaluar cómo la introducción de este sistema de energía renovable impacta positivamente en aspectos como la salud, la productividad económica, y el confort en los hogares. Este tipo de estudio se enmarca dentro de las investigaciones explicativas, las cuales, según Hernández et al. [1], se centran en encontrar la relación causal entre las variables investigadas, es decir, en este caso, explicar el efecto del sistema fotovoltaico sobre las condiciones de vida de los habitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).