Aplicación de la metodología ABC de productos para mejorar la gestión del almacén especializado de farmacia del Hospital Regional Rezola, Cañete – 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal implementar la metodología ABC de productos para mejorar la gestión del almacén especializado de farmacia del Hospital Regional Rezola, ubicado en la provincia de Cañete, para el año 2023. El primer capítulo estableció el marco contextual y abor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de almacén Metodología abc Mejora de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal implementar la metodología ABC de productos para mejorar la gestión del almacén especializado de farmacia del Hospital Regional Rezola, ubicado en la provincia de Cañete, para el año 2023. El primer capítulo estableció el marco contextual y abordó la problemática, enfocándose en las causas principales de los desafíos actuales. En el segundo capítulo, se presentaron las bases teóricas que sustentaron la investigación, incluyendo el marco conceptual y la definición de términos para un mejor entendimiento del estudio. Seguidamente, en el capítulo 3, se expusieron las hipótesis y la matriz de operacionalización con sus indicadores e instrumentos de recolección de datos. Por otro lado, el capítulo 4 detalló la metodología utilizada, describiendo una investigación aplicada, descriptiva-explicativa, con un enfoque cuantitativo y longitudinal, y un diseño pre-experimental. La población estuvo compuesta por los productos del almacén especializado de farmacia, y la muestra fue igual a la población. En el capítulo 5, se presentó el análisis pre-test y post-test de los procesos de la gestión de almacén, dando una explicación del porqué de los resultados. En el capítulo 6, se mostró la contrastación de las hipótesis con sus respectivos análisis estadísticos, así como con su prueba de normalidad de datos. Finalmente, al llegar al capítulo 7, se expusieron las conclusiones derivadas del estudio, mientras que en el capítulo 8 se ofrecieron las recomendaciones resultantes del análisis realizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).