La evolución de los precios de las viviendas ofertadas en la Región Callao entre los años 1996-2012

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla un análisis detallado sobre la evolución de los precios de las viviendas ofertadas en los seis distritos de la región Callao entre los años 1996 y 2012. La fuente de información fueron los anuncios de los clasificados del diario El Comercio. Los datos recogidos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Arrilucea, Pablo Mario
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oferta inmobiliaria
Precios hedónicos
Callao
PER
Series de tiempo
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolla un análisis detallado sobre la evolución de los precios de las viviendas ofertadas en los seis distritos de la región Callao entre los años 1996 y 2012. La fuente de información fueron los anuncios de los clasificados del diario El Comercio. Los datos recogidos confirman la hipótesis que los precios de las viviendas ofertadas en la región Callao del año 2012 fueron mayores que los del año 1996 y que el ciclo de crecimiento agudizado de los precios se generó recién desde el año 2010. A pesar de dicho incremento, el índice PER no indica la sobrevaloración de las viviendas. La aplicación del método de los precios hedónicos en los años 2000-2001, 2005-2006 y 2011-2012, permitió conocer el aumento en la valoración del área y la tenencia de cocheras como características propias de las viviendas ofertadas en la región Callao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).