Elaboración de un índice de precios de viviendas nuevas para Lima Metropolitana mediante precios hedónicos

Descripción del Articulo

La presente tesis explica el procedimiento utilizado para la construcción de un índice de precios de vivienda para Lima Metropolitana utilizando la metodología de los precios hedónicos. El índice de precios de la vivienda calculado en este informe de investigación tiene como objetivo capturar de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayo Urtecho, Herbert Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13730
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas
índice de precios
Precios hedónicos
Descripción
Sumario:La presente tesis explica el procedimiento utilizado para la construcción de un índice de precios de vivienda para Lima Metropolitana utilizando la metodología de los precios hedónicos. El índice de precios de la vivienda calculado en este informe de investigación tiene como objetivo capturar de una manera precisa las variaciones en los precios de los inmuebles, ajustados por los cambios en la calidad de las viviendas. Se realiza una revisión de los principales métodos existentes y los aspectos metodológicos para luego elegir trabajar con los precios hedónicos, debido a que la información que poseemos de precio y sus fundamentos corresponde a viviendas que fueron tranzadas por una sola vez. La información utilizada para el índice proviene del FONDO MIVIVENDA, tomados desde diciembre de 2001 hasta mayo de 2015. Con ella se generó índices, separados para departamentos y casas en siete zonas geográficas de la Lima Metropolitana (Sur, Norte 1, Norte 2, Este, Centro, Callao y Moderna); y a su vez, un índice agregado de precios de la vivienda nueva. Los resultados muestran que existe un incremento sostenido en el índice de precios de cada zona desde inicios del 2008, sin embargo, se observa que, en los últimos años, el crecimiento se atenúa, lo cual podría significar la entrada a una nueva fase en el sector inmobiliario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).