Plan de intervención de enfermería para la detección oportuna de alteraciones oculares en niños de 3 a 11 años que acuden al centro de salud Pacucha, Andahuaylas Apurimac 2022

Descripción del Articulo

Según la guía técnica para la detección y corrección oportuna de problemas visuales en la niña y el niño menor de cinco años, “la función visual es para los humanos la capacidad neurosensorial que permite percibir e interpretar el entorno, a través de un complejo sistema que comprende desde los ojos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallaupoma Leguia, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención de enfermería
Alteraciones oculares
Detección oportuna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNAC_23bafa71234ccad8d4a03b6ce2c6807a
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7662
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de intervención de enfermería para la detección oportuna de alteraciones oculares en niños de 3 a 11 años que acuden al centro de salud Pacucha, Andahuaylas Apurimac 2022
title Plan de intervención de enfermería para la detección oportuna de alteraciones oculares en niños de 3 a 11 años que acuden al centro de salud Pacucha, Andahuaylas Apurimac 2022
spellingShingle Plan de intervención de enfermería para la detección oportuna de alteraciones oculares en niños de 3 a 11 años que acuden al centro de salud Pacucha, Andahuaylas Apurimac 2022
Mallaupoma Leguia, Lourdes
Intervención de enfermería
Alteraciones oculares
Detección oportuna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Plan de intervención de enfermería para la detección oportuna de alteraciones oculares en niños de 3 a 11 años que acuden al centro de salud Pacucha, Andahuaylas Apurimac 2022
title_full Plan de intervención de enfermería para la detección oportuna de alteraciones oculares en niños de 3 a 11 años que acuden al centro de salud Pacucha, Andahuaylas Apurimac 2022
title_fullStr Plan de intervención de enfermería para la detección oportuna de alteraciones oculares en niños de 3 a 11 años que acuden al centro de salud Pacucha, Andahuaylas Apurimac 2022
title_full_unstemmed Plan de intervención de enfermería para la detección oportuna de alteraciones oculares en niños de 3 a 11 años que acuden al centro de salud Pacucha, Andahuaylas Apurimac 2022
title_sort Plan de intervención de enfermería para la detección oportuna de alteraciones oculares en niños de 3 a 11 años que acuden al centro de salud Pacucha, Andahuaylas Apurimac 2022
author Mallaupoma Leguia, Lourdes
author_facet Mallaupoma Leguia, Lourdes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cribillero Roca, Mirian Corina
dc.contributor.author.fl_str_mv Mallaupoma Leguia, Lourdes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intervención de enfermería
Alteraciones oculares
Detección oportuna
topic Intervención de enfermería
Alteraciones oculares
Detección oportuna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Según la guía técnica para la detección y corrección oportuna de problemas visuales en la niña y el niño menor de cinco años, “la función visual es para los humanos la capacidad neurosensorial que permite percibir e interpretar el entorno, a través de un complejo sistema que comprende desde los ojos hasta el cerebro, y que hace posible la visión humana, caracterizada por la percepción de la luz, colores, formas, espacio, distancias (visión tridimensional) y movimiento” dicha guía técnica es de aplicación en todos los establecimientos de salud del ministerio de salud asignados al instituto de gestión de servicios de salud, sin embargo, en la actualidad los errores refractivos y en general las alteraciones oculares es un problema a nivel mundial ya que existe un alto porcentaje de niños y niñas con dicho problema de salud que varía según el país desde un 3% al 21% y en Latinoamérica es de 13% de escolares afectados por problemas de error refractivos. Estas alteraciones oculares quedan agravadas por la falta de detección temprana ya que el personal de salud no privilegia la toma de agudeza visuales sus evaluaciones diarias en parte este problema se genera por falta de un plan de intervención de enfermería para la detección oportuna de alteraciones oculares, según “La prevalencia de errores refractivos fue de 7,3 %. “La prevalencia de errores refractivos fue de 7,3 %. En Nepal se reporta 19,8 %, en Brasil y Chile.10 entre 16 y 34 %, en Perú, 11 entre 15 y 46,3 %, otro estudio en Cuzco da valores más bajos 4,6 % y en Tanzania 1,8 %. El 87,2 % de errores refractivos no fueron corregidos. El astigmatismo fue el error refractivo más frecuente, predominando el hipermetrópico, con muy baja frecuencia de hipermetropías puras”, del mismo modo se ha observado que en el Centro de salud de Pacucha de la provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac hay una incidencia de problemas de Alteraciones oculares en niños de 3 a 11 años de edad y muchos de ellos no se han corregido, la cual es motivo de este trabajo de investigación y con la ejecución de este proponer un plan de intervención de enfermería para la detección oportuna de alteraciones oculares en niños de 3 a 11 años que acuden al centro de salud Pacucha. Ya que permitirá reducir la incidencia de los problemas inevitables con su temprana detección, tratamiento y su posterior corrección.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-19T17:41:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-19T17:41:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7662
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7662
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dcc23938-7e14-4ff9-9bab-56766cfb1c7e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41cae153-a3b3-4c42-857f-6070c6a9bc99/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/215a94dc-e064-4cff-a760-50e39a43315a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/855c7ed1-1836-4ee3-8e8e-45259faab217/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ca427dc-9bb4-4558-b252-d3a405ad2854/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 34c5211a6a3305d9729887db8ba04752
75629244f5f42556ee20838e0731f59a
d608dda1a8cf87ca8293f3622b14fa7b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066496848003072
spelling Cribillero Roca, Mirian CorinaMallaupoma Leguia, Lourdes2023-04-19T17:41:46Z2023-04-19T17:41:46Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7662Según la guía técnica para la detección y corrección oportuna de problemas visuales en la niña y el niño menor de cinco años, “la función visual es para los humanos la capacidad neurosensorial que permite percibir e interpretar el entorno, a través de un complejo sistema que comprende desde los ojos hasta el cerebro, y que hace posible la visión humana, caracterizada por la percepción de la luz, colores, formas, espacio, distancias (visión tridimensional) y movimiento” dicha guía técnica es de aplicación en todos los establecimientos de salud del ministerio de salud asignados al instituto de gestión de servicios de salud, sin embargo, en la actualidad los errores refractivos y en general las alteraciones oculares es un problema a nivel mundial ya que existe un alto porcentaje de niños y niñas con dicho problema de salud que varía según el país desde un 3% al 21% y en Latinoamérica es de 13% de escolares afectados por problemas de error refractivos. Estas alteraciones oculares quedan agravadas por la falta de detección temprana ya que el personal de salud no privilegia la toma de agudeza visuales sus evaluaciones diarias en parte este problema se genera por falta de un plan de intervención de enfermería para la detección oportuna de alteraciones oculares, según “La prevalencia de errores refractivos fue de 7,3 %. “La prevalencia de errores refractivos fue de 7,3 %. En Nepal se reporta 19,8 %, en Brasil y Chile.10 entre 16 y 34 %, en Perú, 11 entre 15 y 46,3 %, otro estudio en Cuzco da valores más bajos 4,6 % y en Tanzania 1,8 %. El 87,2 % de errores refractivos no fueron corregidos. El astigmatismo fue el error refractivo más frecuente, predominando el hipermetrópico, con muy baja frecuencia de hipermetropías puras”, del mismo modo se ha observado que en el Centro de salud de Pacucha de la provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac hay una incidencia de problemas de Alteraciones oculares en niños de 3 a 11 años de edad y muchos de ellos no se han corregido, la cual es motivo de este trabajo de investigación y con la ejecución de este proponer un plan de intervención de enfermería para la detección oportuna de alteraciones oculares en niños de 3 a 11 años que acuden al centro de salud Pacucha. Ya que permitirá reducir la incidencia de los problemas inevitables con su temprana detección, tratamiento y su posterior corrección.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Intervención de enfermeríaAlteraciones ocularesDetección oportunahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Plan de intervención de enfermería para la detección oportuna de alteraciones oculares en niños de 3 a 11 años que acuden al centro de salud Pacucha, Andahuaylas Apurimac 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional en enfermería en crecimiento, desarrollo del niño y estimulación de la primera infanciaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería en crecimiento, desarrollo del niño y estimulación de la primera infancia06134752https://orcid.org/0000-0003-4683-363331173757922199Blas Sancho, Yrene ZenaidaSalazar Huarote, José LuisMerino Lozano, Alicia Lourdeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTLOURDES MALLAUPOMA LEGUIA.pdf.txtLOURDES MALLAUPOMA LEGUIA.pdf.txtExtracted texttext/plain74333https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dcc23938-7e14-4ff9-9bab-56766cfb1c7e/content34c5211a6a3305d9729887db8ba04752MD56THUMBNAILLOURDES MALLAUPOMA LEGUIA.pdf.jpgLOURDES MALLAUPOMA LEGUIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25110https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41cae153-a3b3-4c42-857f-6070c6a9bc99/content75629244f5f42556ee20838e0731f59aMD57ORIGINALLOURDES MALLAUPOMA LEGUIA.pdfLOURDES MALLAUPOMA LEGUIA.pdfapplication/pdf1396579https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/215a94dc-e064-4cff-a760-50e39a43315a/contentd608dda1a8cf87ca8293f3622b14fa7bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/855c7ed1-1836-4ee3-8e8e-45259faab217/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ca427dc-9bb4-4558-b252-d3a405ad2854/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7662oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/76622025-08-04 02:18:44.392https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.042755
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).